Publicidad

Ecuador, 07 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Es una de las figuras principales en la campaña de independencia de Escocia

La escocesa Nicola Sturgeon busca gobernar Gran Bretaña y eliminar los recortes fiscales

-

Nicola Sturgeon, primera ministra de Escocia, se ha consolidado como una de las grandes figuras políticas en la campaña electoral de frente a los comicios generales del 7 de mayo en el Reino Unido, con un perfil de mujer trabajadora, sobria e interesada en trabajar por la justicia social.

Sturgeon, de 44 años, anunció esta semana la plataforma de su agrupación, el Partido Nacionalista Escocés (SNP), en la que indicó luchará para mantener un aumento del gasto presupuestario, buscará terminar con los recortes en Gran Bretaña y aprobará la construcción de 100.000 nuevas viviendas.

La política escocesa dijo que si es votada como la próxima primera ministra británica aumentará el salario mínimo y vital a 8,7 libras esterlinas (unos $ 13) la hora para 2020 e introducirá impuesto a las grandes mansiones y a los banqueros más ricos.

También prometió suspender la renovación del sistema de disuasión nuclear con misiles Trident y mejorar los salarios de jubilados y pensionados.

Según el plan de la jefa del SNP “Escocia será más fuerte en (el Parlamento de) Westminster”.

Sin embargo, los oponentes políticos de Sturgeon, los conservadores y los liberales democráticos, sostienen que en caso de ganar el partido nacionalista llevará al país “a la deuda”.

Los últimos sondeos de opinión indican que ningún partido obtendrá una victoria por mayoría en los comicios del 7 de mayo, aunque revelaron que el SNP podría ser la agrupación clave a la hora de conformar una coalición de gobierno.

Sturgeon indicó que no hará ningún acuerdo que lleve a los conservadores de David Cameron al poder, aunque dijo que su partido podría utilizar su influencia para ayudar a un gobierno laborista “más sólido y mejor”.

“Esta es una plataforma para hacer que Escocia sea más fuerte en Westminster”, dijo la política.

También se refirió a los votantes de Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte, a quienes pidió votarla “para balancear mejor el poder en Gran Bretaña”.

Sturgeon, que apoya la independencia de Escocia del Reino Unido, admitió que de todos modos respetará la decisión de la mayoría de los electores escoceses que votó el año pasado para mantenerse dentro de la Unión.

La ministra principal de Escocia quiere que su país obtenga más poderes para gravar impuestos, pueda controlar mejor sus ganancias por los recursos de hidrocarburos en el Mar del Norte, y ponga fin a los lazos históricos con el Gobierno central de Londres.

Sturgeon se convirtió el año pasado en la principal política de Escocia tras asumir la jefatura del SNP luego que que el exlíder del partido, Alex Salmond, renunció a su puesto al perder el referéndum independentista.

Nacida en el pueblo rural de Irvine, en el norte de Ayrshire, en 1970, Sturgeon se sumó a las filas del SNP a los 16 años, tras sentirse inspirada por las políticas mujeres de esa época.

“Margaret Thatcher era primera ministra, la economía no andaba bien, mucha gente a mi alrededor estaba desempleada y eso me dio ciertamente un sentido de justicia social, y también me hizo ver que era erróneo que Escocia fuera gobernada por un gobierno conservador que nosotros no habíamos elegido”, manifestó la política a la radio 4 de la BBC.

Luego de estudiar abogacía en la Universidad de Glasgow, y de trabajar como abogada en el Centro Legal de Drumchapel en esa ciudad, Sturgeon ingresó de lleno a la política a los 29 años, cuando fue elegida al nuevo Parlamento de Holyrood en 1999, como parlamentaria por la circunscripción electoral de Glasgow.

Se especializó en las áreas de justicia, salud y educación, y en 2007 logró convertirse en la primera mujer viceministra de Escocia, secundando a Salmond, cargo que renovó nuevamente en 2011, cuando el SNP obtuvo la mayoría absoluta en el Gobierno escocés.

Fue una de las principales caras de la campaña independentista de Escocia, forjando un perfil de mujer trabajadora, sobria y con intereses por la justicia social y los derechos de los trabajadores.

Pero desde entonces cambió su imagen, bajó de peso y se mostró más abierta a dar entrevistas y mostrarse más cálida ante las personas, poniéndose a la par de jefes políticos, como Cameron y Miliband.

Casada con Peter Murrell, directivo del SNP, Sturgeon dijo que es   fanática del sistema político de Dinamarca, que cuenta con la primera mujer al frente del gobierno, Helle Thorning-Schmidt, ya que ese país “respeta mucho los derechos de los trabajadores, es equitativo y distribuye bien sus riquezas”.

“Si de algo pueden acusarme es de ser muy ambiciosa, pero mi ambición tiene como objetivo que mi partido salga exitoso. Para eso estamos trabajando y hacia allí vamos”, expresó la política.

Lo cierto es que Sturgeon podría dar un batacazo en las elecciones del 7 de mayo y “patear el tablero” de la política británica, presionando a conservadores y laboristas para formar una coalición más justa y menos preocupada por avanzar con recortes presupuestarios y ajustes al gasto público. (I)

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media