Publicidad

Ecuador, 29 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

La CPI investiga acusaciones de abusos sexuales contra un antiguo empleado

La Corte Penal Internacional (CPI) anunció este viernes que ha abierto una investigación interna sobre acusaciones de abusos sexuales dirigidas contra un antiguo miembro de su plantilla que trabajaba en la República Democrática del Congo (RDC).

Las denuncias las presentaron cuatro personas que se encuentran bajo el programa de protección de la CPI, destacó la corte en un comunicado.

"La corte tiene una política de tolerancia cero hacia cualquier forma de abuso sexual, y está tratando estas acusaciones con gran rigor y precaución", señaló el tribunal, con sede en La Haya.

La CPI indicó que "comunicó rápidamente" dichas denuncias "a las autoridades nacionales relevantes".

También afirmó que, antes de abrir ninguna investigación, "tomó las acciones apropiadas" para garantizar la protección, seguridad y bienestar de las cuatro personas que presentaron las quejas, además de una serie de medidas suplementarias encaminadas a reforzar su apoyo médico y psicológico y su asistencia legal.

Según la corte, la investigación interna que ha iniciado buscará establecer los hechos que dieron pie a los alegatos y determinar de manera justa cualquier posible responsabilidad.

Los resultados de las pesquisas serán remitidos a los jueces de la CPI y a las partes relevantes en este procedimiento, concluyó.

La corte recordó que la protección y la seguridad de las víctimas y los testigos es uno de sus "deberes más importantes" y una "piedra angular" a la hora de celebrar procesos judiciales justos.

Por ello, la institución dijo sentirse "profundamente preocupada por estas graves acusaciones" y aseguró que está "abordando totalmente este asunto mediante la adopción de todas las medidas adecuadas para asegurar la rendición de cuentas y la equidad".

La CPI investiga desde julio de 2002 (cuando entró en vigor el Estatuto de Roma por el cual se constituyó la corte) los graves crímenes cometidos en el territorio de la RDC a causa de sucesivos conflictos, principalmente de origen étnico, que han dejado miles de muertos en la región desde la década de 1990.

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media