Publicidad
La abuela de Ana Libertad murió sin poder abrazarla
Cargan todas más de 80 años y peinan canas desde hace décadas. Tienen a sus hijos desaparecidos o asesinados por la dictadura militar pero nunca buscaron venganza. Y aún tienen fuerzas para sonreir. Son por lejos el mayor ejemplo de lucha de un país que no ha se ha dejado seducir por el olvido: ellas, las Abuelas de Plaza de Mayo, acaban de recuperar a su nieto 115.
Se trata de Ana Libertad, de 37 años, quien conoció su verdadera identidad a raíz de una investigación iniciada en 2010, informó la titular del organismo humanitario, Estela de Carlotto.
Nació en cautiverio el 16 de junio de 1977 en la Comisaría Quinta de La Plata, donde se encontraban sus padres. La mujer hallada reside en un país europeo, donde se hizo el examen de ADN de manera voluntaria, informó la titular de Abuelas.
“Es la nieta de la primera presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo. ‘Licha’ (Alicia Zubasnabar) De la Cuadra buscó hasta el día de su muerte a su nieta desaparecida”, remarcó Carlotto. Ella murió sin poder abrazarla, pues falleció en 2008 a los 92 años.
“Licha” fue la primera presidenta de Abuelas. En su casa se reunieron las primeras 12 mujeres que formaron el núcleo de la entidad en plena dictadura. De la Cuadra tuvo 5 hijos: Estela, Soledad, Luis Eduardo, Roberto José y Elena, tal cual relata el portal web de la revista Perfil.
Según este medio, la familia de Estela quedó diezmada por la dictadura porque sus hijos militaban en el Partido Comunista Marxista Leninista. La nueva restitución de identidad llega 17 días después de la presidenta de Abuelas anunciase la recuperación de su nieto, Ignacio Guido Montoya de Carlotto.
“Bienvenida, Ana Libertad”, anunció emocionada Estela de Carlotto, titular del organismo en una rueda de prensa.
El caso de Ana lleva consigo una carga inédita. Es el primero investigado por la Unidad Especializada en Casos de Apropiación de Niños durante el Terrorismo de Estado de la Procuración General de la Nación, creada en el 2012, que concluye con la restitución de unos de los más de 500 nietos apropiados. La unidad fue creada a instancias de las Abuelas de Plaza de Mayo. En estas 3 décadas, la entidad ha recuperado 115 bebés de los robados durante la dictadura de Jorge Videla (1976-1983).
La sede de las Abuelas vive días de gran emoción y trabajo. Los teléfonos no parar de sonar y la cuenta de correo electrónico “explota”, con un promedio de 1.500 “e-mail” los fines de semana. Denuncias anónimas y jóvenes con alguna sospecha sobre su identidad se animan a recurrir a un examen de ADN.
Ellas sonríen. Siguen buscando a sus nietos. O a los nietos de sus compañeras.