-
20:34 Mundo: Rebelo de Sousa logra la reelección con casi el 61% de votos en Portugal
-
19:42 Mundo: El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anuncia que tiene covid
-
15:22 Sociedad: Funcionarios del Hospital Andrade Marín fueron vacunados a pesar de que no constaban en el listado
-
15:05 Elecciones 2021: Conoce a los candidatos que encabezan las listas para asambleístas nacionales
-
14:34 Actualidad: Luis Verdesoto: "Hay una denuncia sobre pruebas gratuitas de covid-19 desde una central partidaria"
-
12:34 Sociedad: "Samborondón en Bici" congregó a decenas de familias
-
12:06 Justicia: Contraloría detectó irregularidades en compensaciones a transportistas en Quito
-
12:00 Cultura: "Mando El Pelado" irrumpe en la escena musical con nueva producción
-
11:36 Sociedad: Colectivo social denuncia robo de arena en la provincia de Manabí
-
11:00 Cultura: Travesías de jardín
1. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
La sombra del escándalo de corrupción de la constructora Odebrecht en Perú le acaricia los talones al presidente Pedro Pablo Kuczynski, tras nuevas revelaciones en la prensa este jueves sobre sus supuestas asesorías a la empresa brasileña.
Según documentos publicados por el semanario Caretas, "las evidencias de una posible vinculación" de Kuczynski con Odebrecht se remontan a los años 2008/2009 cuando se desempeñó como ejecutivo de la compañía First Capital Partners.
Odebrecht figura como cliente de First Capital en al menos tres obras en Perú en los años que Kuczynski estaba ligado al sector privado. Destaca entre ellas la carretera Interoceánica sur, una licitación que Odebrecht ganó a cambio de coimas por 20 millones entregadas supuestamente al expresidente Alejandro Toledo.
Los documentos que Caretas reproduce fueron entregados por el congresista izquierdista Manuel Dammert a una comisión parlamentaria que investiga los alcances en Perú del megaescándalo de sobornos "Lava Jato", que afecta a Brasil y varios países latinoamericanos.
"Resulta importante que (Kuczynski) responda ante la comisión Lava Jato", tras difundirse estos papeles, dijo a periodistas la congresista y presidenta de ese grupo, Rosa Bartra. El presidente se niega a asistir, alegando que sólo responderá preguntas por escrito.
"No hay prueba que lo vincule con esa empresa, no tiene nada que ocultar", replicó el ministro de Vivienda, Carlos Bruce.
El presidente peruano ya negó, a mediados de noviembre, haber tenido vínculos con la constructora brasileña luego que el exdirector ejecutivo de esa compañía, Marcelo Odebrecht, dijera a fiscales peruanos haber financiado su campaña y haberlo contratado como consultor.
"Yo nunca he recibido aporte alguno de Odebrecht para mis campañas electorales del 2011 y 2016. Tampoco he tenido vínculo profesional con Odebrecht", expresó entonces Kuczynski.
Sobre la publicación en la revista, el despacho de prensa presidencial dijo que el mandatario ha reiterado que no ha sido socio o ejecutivo de First Capital.
"La supuesta presentación de First Capital, fechada el 2008, en la que se consigna al señor Pedro Pablo Kuczynski como ejecutivo de la referida empresa, contiene información que no es cierta", indica un comunicado.
Según el testimonio del brasileño citado por IDL Reporteros, cuando Kuczynski era primer ministro del presidente Toledo (2001-2006) fue "una piedra en el zapato" para el proyecto de la carretera interoceánica.
Pero cuando dejó el cargo, dice Marcelo Odebrecht, lo contrataron para una consultoría "para curar heridas".
La empresa Odebrecht, envuelta en el escándalo "Lava Jato" de pago de sobornos a cambio de obras públicas en Brasil y toda América Latina, admite que en Perú desembolsó 29 millones de dólares en coimas entre 2005 y 2014. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 6
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 2
-
Siembra vientos
Política - 7
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 3
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 8
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 9
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 5
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política