Publicidad

Ecuador, 29 de Junio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Justicia brasileña ordena a Samarco depositar $ 257 millones por deslave

El deslave provocó la muerte de 13 personas y una decena de desaparecidos.
El deslave provocó la muerte de 13 personas y una decena de desaparecidos.
-

La Justicia brasileña determinó que la minera Samarco deposite 257 millones de dólares o presente bienes por ese valor como garantía para reparar los daños causados por el deslave de residuos mineros y barro que sepultó un pueblo en Brasil y contaminó la cuenca del segundo mayor río del país.

"La empresa deberá depositar, en juicio, 1.000 millones de reales [$ 257 millones al cambio actual, ndlr] o presentar un bien que tenga liquidez, en ese valor, como caución para garantizar la reparación de los daños", anunció este lunes el Tribunal de Justicia del estado de Minas Gerais, donde ocurrió la tragedia.

El magistrado Michel Curi Silva decidió igualmente que Samarco -propiedad a partes iguales de la brasileña Vale y la anglo-australiana BHP Billiton- se responsabilice de vigilar la calidad del agua del Rio Doce, así como del abastecimiento de nueve ciudades del estado de Minas Gerais que quedaron sin suministro de agua tras el desastre.

"El juez también determinó que sean depositados, en juicio, 50 millones de reales [unos $ 12 millones] teniendo en cuenta los gastos de emergencia ya realizados por el Estado de Minas Gerais" y otros organismos regionales, informó el Tribunal.

Samarco tendrá entre cinco y diez días para cumplir con la decisión judicial o de lo contrario abonar una multa diaria de un millón de reales (unos $ 257.000).

También este lunes, el gobierno de Brasil presentó una demanda judicial contra Samarco y sus propietarios por $ 5.200 millones para indemnizar a las víctimas y recuperar la cuenca del río Doce, tal y como había anunciado a final de la semana pasada.

"La acción irresponsable de unas empresas provocó el mayor desastre ambiental de la historia de Brasil, en la gran cuenca hidrográfica del Río Doce", afirmó la presidenta Dilma Rousseff este lunes en la conferencia del clima en París (COP21).

La minera brasileña ya se había comprometido hace dos semanas con el Ministerio Público a abonar al menos 1.000 millones de reales para reparar los daños originados por los 50 millones de m3 de fango y residuos de la extracción de hierro que recorrieron parte del sudeste de Brasil después de la ruptura de uno de sus diques el 5 de noviembre.

El colapso de este depósito desató un tsunami de fango y desechos mineros que sepultó al pueblo de Bento Rodrigues, con saldo de 13 muertos y una decena de desaparecidos.

La ONU asegura que los residuos que han recorrido más 650 km hasta el Océano Atlántico a través del Río Doce, contaminando el agua y matando a su paso la vegetación y la fauna nativas, son tóxicos, aunque Vale lo niega. (I)

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media