Publicidad

Ecuador, 18 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Assange afirma que dominio geopolítico de EE.UU. continúa

-

El fundador del grupo WikiLeaks, Julian Assange, afirmó hoy en una videoconferencia con periodistas en la sede del conglomerado mediático Rossiya Segodnya, que continúa el dominio geopolítico de Estados Unidos a través de las grandes corporaciones de información.

Al reflexionar sobre el controvertido criterio sobre el fin de la era mainstream (dominio de la corriente principal) en el periodismo, Assange opinó que a diferencia de la década de 1990 e inicios del 2000 se modifica ese concepto con la expansión de los monopolios mediáticos con ayuda de Internet, sin cambiar la geopolítica de dominación global.

El periodista australiano contrastó que mientras algunos creen en el fin de esa estrategia hegemónica, Google, por ejemplo, vinculado con las estructuras de poder de Estados Unidos, controla el 80 por ciento del flujo de los contenidos por la red de redes.

Sobre la base de una investigación suya, Assange reveló los nexos de esa gran plataforma de navegación digital con el Pentágono, el Departamento de Estado y la Casa Blanca.

En una intercambio interactivo on line entre la Embajada de Ecuador en Londres y Rossiya Segodnya, sede del Foro internacional sobre la nueva era de un periodismo sin dominación, dijo que en 2013 el secretario norteamericano de Estado, John Kerry, usó a Google para alentar los bombardeos y una agresión a Siria.

Reveló que Google selló un acuerdo secreto con el canal qatarí Al Jazeera para estimular las protestas y acciones antigubernamentales de los opositores de ese país con el fin de derrocar al presidente legítimo sirio.

Assange agregó que cada vez más Google "participa en la idea de la exclusividad de Estados Unidos" y en la práctica está unida a la élite política norteamericana.

Insistió en que la lucha continuaba para enfrentar a los monopolios de la información, por el dominio de las fuentes y contra la dominación desde todos los puntos de vista, desde el económico hasta el cultural.

Entrevistada por Prensa Latina acerca de esa gran problemática de actualidad y los retos de los medios latinoamericanos que defienden la libertad de información con soberanía, la periodista estadounidense Eva Golinger coincidió en que ocurrió solo una transformación del concepto, pero los monopolios crecieron a través de Internet y se expanden con fuerza.

No comparto el criterio de que el mainstream quedó atrás cuando vemos su influencia en la narrativa de la información y la alianza de las grandes corporaciones mediáticas con la élite del poder, en lo económico y político, dijo. Google, especificó Golinger, tiene una agenda política que comparte con Washington, con el poder de Estados Unidos y lo hace a través de la plataforma masiva que ya penetra casi todas las casas y hogares en todo el mundo, sostuvo.

Alertó la experta de esa capacidad de penetración e influencia del distribuidor mayor de información, mientras la gente utiliza a Google como si fuera algo neutral sin postura política.

Recordó la investigadora que, en realidad, "tiene un fin muy directo y forma parte en general de la doctrina de dominación de Estados Unidos que la aplican por diferentes plataformas y ámbitos, ya sea militar, económico, cultural, político, diplomático, informático y comunicacional, el segmento principal".

"No daría por ganada esa guerra mediática de imposición de agendas dirigidas a provocar derrocamientos de gobiernos y generar desestabilización", recalcó Golinger en su reflexión de los desafíos para un nuevo periodismo latinoamericano en estos tiempos difíciles para el continente. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media