Publicidad
El 38% de los 346 municipios del país quedó en manos de la oposición de centroderecha Chile Vamos
Jorge Sharp, de líder estudiantil a alcalde
Fue la sorpresa de las elecciones municipales del domingo pasado en Chile, en las que a nivel del país el gobierno de Michelle Bachelet sufrió un fuerte revés a manos de la centroderecha.
Jorge Sharp, un exdirigente estudiantil de la izquierda que no forma parte de la oficialista Nueva Mayoría de la presidenta socialista, ganó nada menos que el codiciado municipio de Valparaíso, el principal puerto del país y patrimonio de la Unesco. Así, Sharp se convirtió en el símbolo de las victorias que obtuvieron los partidos y movimientos que no forman parte de las alianzas políticas tradicionales.
Mientras que el 38% de los 346 municipios del país quedó en manos de la oposición de centroderecha Chile Vamos, el 37% en manos de la Nueva Mayoría de Bachelet, el 24% será gobernado por independientes o miembros de nuevos partidos, como el caso de Sharp. Este abogado, de 31 años, es un exdirigente de la federación de estudiantes de la Universidad Católica de Valparaíso y aliado político de dos jóvenes diputados que recorrieron su misma ruta, Gabriel Boric y Giorgio Jackson.
Sharp ganó con el 53% (46.000 votos) contra el 22,5% del actual alcalde de derecha, Jorge Castro, y el 22,4% de Leopoldo Méndez, un popular DJ, que no tenía ninguna experiencia en la política y que fue apoyado por la Nueva Mayoría. El electo alcalde de Valparaíso es militante del Movimiento Autonomista de gran llegada entre la juventud y entre quienes reclaman caras nuevas en la política chilena.
Hasta el diario inglés The Guardian se fijó dos días antes de las elecciones municipales en el fenómeno que podría generar Sharp, tal como en su momento generó la actual diputada comunista y exdirigente estudiantil Camila Vallejo. A juicio de The Guardian, Sharp protagoniza una “revolución silenciosa como veterano de las protestas estudiantiles de 2011”. El nuevo edil ‘porteño’ fue miembro fundador del colectivo Izquierda Autónoma y formó parte de la mesa ejecutiva de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech).
“¡Que lo sepan los poderosos! Hoy llega la gente digna y decente a recuperar Valparaíso. Aquí nació una nueva fuerza política y social”, dijo Sharp en su discurso triunfal la noche del domingo. El lunes señaló que su victoria quedará en los registros de los libros de historia de la ciudad. “Esto sucedió porque las fuerzas tradicionales están profundamente desconectadas con lo que sucede en la sociedad. Cristaliza un trabajo de distintos actores, las demandas de una mejor ciudad, nos pusimos de acuerdo e irrumpimos con una nueva candidatura. Esto no es fruto del azar, es fruto de un trabajo y es una cachetada a la política tradicional”, afirmó Sharp.
La alcaldía de Valparaíso nunca había estado en manos de la izquierda desde el retorno de la democracia en 1990.
A raíz de los problemas registrados en el padrón electoral en el territorio nacional se incorporaron 7.035 personas y retiraron a 10.641 votantes en Valparaíso, dando un total de 17.676 casos y una movilidad del padrón del 6%. Pero fue tan contundente el triunfo de Sharp que nadie impugnó los resultados. (I)