Publicidad

Ecuador, 19 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Pertenece a una familia acomodada y estudió programación informática

‘John el Yihadista’ estaba fichado por la Policía

-

Lo llamaban ‘John el Yihadista’ porque junto a otros dos combatientes del Estado Islámico (EI), ‘Paul’ y ‘Ring’”, provenían de Inglaterra, igual que la icónica banda Los Beatles.

Después de haber aparecido en varios videos decapitando a rehenes occidentales, en los cuales también amenazaba y juraba venganza contra Occidente, ‘John’ finalmente fue identificado.

Según la BBC, el joven es el londinense Mohamed Emwazi, de 27 años. La cadena confirmó que Emwazi vivía en un barrio de clase media, en el oeste de la capital inglesa, y era conocido hace años por los servicios secretos británicos.

Las agencias de Inteligencia prefirieron no revelar su nombre por razones de seguridad y logística militar.

Emwazi apareció por primera vez en un video en agosto pasado, cuando supuestamente decapitó al periodista estadounidense James Foley. En esa grabación, como en otras, el joven aparecía con una máscara negra mientras hablaba en inglés con un perfecto acento londinense.

‘John el Yihadista’ también fue grabado en videos cuando decapitaba al reportero norteamericano Steven Sotloff, al activista humanitario británico David Haines, al taxista inglés Alan Henning y al trabajador humanitario norteamericano Abdul-Rahman Kassig, también conocido como Peter Kassig.

Emwazi había viajado inicialmente a Somalia en 2006 donde supuestamente facilitó y financió a la red de militantes somalíes Al Shabab.

Desde 2012 se encuentra en Siria, donde se sumó a las filas yihadistas del EI.


Al comienzo de este mes, el yihadista londinense había aparecido en un video en el que el periodista japonés Kenji Goto era supuestamente decapitado.

Rehenes liberados por el EI afirmaron que Emwazi era uno de tres yihadistas británicos que operaban como guardias de los occidentales capturados por el grupo en Siria.

Además, informaron que dentro del grupo esos ingleses eran llamados con los sobrenombres de ‘John’, ‘Paul’ y ‘Ringo’, y que eran conocidos como ‘Los Beatles’ por su nacionalidad inglesa.

Según la BBC, desde 2010 los servicios secretos británicos MI5 ya estaban en conocimiento de las actividades extremistas de Emwazi.

El joven era miembro de una red de otros 13 extremistas en Londres, dos de los cuales estaban sujetos a órdenes de control y arresto domiciliario.

Amigos de Emwazi declararon al periódico The Washington Post que Mohammed creció en un barrio de clase media, en el oeste de Londres, y que estudió programación informática en la Universidad de Westminster.

También confirmaron que el joven oraba ocasionalmente en una mezquita en Greenwich, en el sudeste de la ciudad.

Los allegados y amigos de Emwazi creen que él se radicalizó tras un viaje a Tanzania, en mayo de 2009, luego de su graduación universitaria.

Él y otros dos amigos planeaban realizar un safari en ese país, pero cuando llegaron a Dar es Salaam fueron detenidos por la Policía y mantenidos bajo custodia en la noche.

Emwazi terminó trasladándose a Ámsterdam, donde, él mismo dijo, fue interrogado por espías del servicio secreto MI5 que lo acusaron de tratar de viajar a Somalia para apear al grupo yihadista Al Shabab.

El joven negó las acusaciones y dijo que los agentes trataron de reclutarlo antes de permitirle que regresara a Gran Bretaña.

Ese incidente fue reportado un año más tarde en el periódico The Independent, que identificaba a Emwazi como Mohammed ibn Muazzam.

Emwazi se trasladó luego a Kuwait, donde consiguió un empleo en una compañía de computación. Pero en una visita a Londres en junio de 2010  fue detenido por agentes antiterroristas británicos, quienes le impidieron regresar a Kuwait, de acuerdo al relato de sus amigos.

Tras las revelaciones, la Policía británica se negó a comentar sobre los reportes. El comandante Richard Walton, jefe del comando antiterrorista de Scotland Yard, afirmó en un comunicado que la Policía le había pedido previamente a los medios “no especular acerca de los detalles de la investigación debido a que vidas humanas están en peligro”.

“No vamos a confirmar o negar la identidad de nadie en este momento, o actualizar sobre el progreso de esta investigación antiterrorista que sigue en curso”, indicó.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media