Publicidad

Ecuador, 28 de Junio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Israel pide a EE.UU. amenazar a Irán con acciones militares

A la creciente tensión en la península coreana, se sumó ayer un nuevo llamamiento de  Israel a las potencias occidentales para amenazar a Irán con acciones militares e  imponerle    plazos estrictos para que detenga su programa de enriquecimiento de uranio.

“Es la hora de amenazar a Irán con acciones militares o de establecer una línea roja, un ultimátum inequívoco por parte de todo el mundo, que debe ser anunciado por Estados Unidos y los países de Occidente”, afirmó  Yuval Steinitz, ministro israelí de Asuntos Estratégicos.

Según el ministro Steinitz, la comunidad internacional debe dar a Irán “un par de semanas o un mes” para que detenga el enriquecimiento de uranio.

Israel, considerado como la única potencia nuclear de Oriente Próximo, y Occidente sospechan que Irán pretende fabricar el arma atómica escudándose en su programa nuclear civil, algo que Teherán desmiente. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) sancionó este programa con unas medidas que la Unión Europea (UE) y Estados Unidos reforzaron unilateralmente con un embargo bancario y petrolero.

La UE, el pasado sábado, anunció el fracaso de las negociaciones con Irán acerca de su programa nuclear. Representantes de las potencias del Sexteto o el P5+1 (los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la  ONU -China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia- más Alemania) e Irán no lograron alcanzar un acuerdo en una nueva ronda de consultas, que se celebraron en Almaty (Kazajistán).

Al término de las reuniones que el grupo mantuvo durante dos días con representantes de Teherán, la responsable de política exterior de la UE, Catherine Ashton, señaló que las posturas entre las partes se mantienen distantes.

Asimismo, en la ronda anterior de febrero, el Sexteto propuso a Irán la reducción de la capacidad de la planta nuclear de Fordow en lugar de su cierre, pero Teherán no dio una respuesta concreta.

El jefe de la delegación iraní, Saeed Jalili, indicó, a su vez, el derecho de su país a desarrollar la energía nuclear. Sin embargo, admitió que su gobierno está dispuesto a detener el enriquecimiento de uranio para obtener la confianza del Sexteto, pero exige que se reconozca el derecho inalienable de Teherán al acceso a la tecnología atómica.

Repercusión de crisis coreana

Pero las potencias mundiales “están ahora más preocupadas por no tener con Irán una situación similar a la que tenemos con Corea del Norte”, declaró  Oliver Thraenert, director del Centro de Estudios de Seguridad de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich.

Por su parte, Mark Fitzpatrick, del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS, por sus siglas en inglés), consultado por la agencia Russia Today, manifestó que “el P5+1 será   más consciente de la necesidad de resolver la crisis nuclear iraní antes de que llegue a la etapa de Corea del Norte y posesión de un arma nuclear, lo que haría la situación en Irán     más complicada y peligrosa”.

De acuerdo con el experto, la crisis en la península coreana podría inspirar a las potencias occidentales, especialmente a Estados Unidos, a tratar de frenar el programa nuclear iraní con nuevas sanciones.

Mientras tanto, en el marco de la  alarmante escalada de tensión en la península coreana, Kim Jang-Soo, principal asesor de seguridad nacional de la presidenta surcoreana, Park Geun-Hye, dijo que un ensayo de lanzamiento u otra provocación podrían producirse antes o después del miércoles 10 de abril, fecha en la que Corea del Norte sugirió a los diplomáticos que abandonaran Pyongyang.

Diplomáticos temen que la retórica haya creado una situación que pueda quedar fuera de control y por ello Estados Unidos postergó un ensayo de un misil balístico intercontinental.
El secretario de Defensa, Chuck Hagel, pospuso hasta el próximo mes  un ensayo de Minuteman 3, un misil balístico intercontinental de ojivas nucleares, que tenía previsto disparar la próxima semana desde la base aérea de Vandenberg en California, porque algunos podrían “malinterpretarlo” diciendo “que intentamos exacerbar la actual crisis con Corea del Norte”.

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media