Publicidad

Ecuador, 22 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Inició en El Vaticano juicio contra exmayordomo del Papa

En medio de una gran expectación comenzó este sábado en el Vaticano el juicio contra el exmayordomo del Papa, Paolo Gabriele, acusado de robar documentos reservados del Pontífice, un proceso al que asistió impasible el imputado y que se espera concluya la semana próxima.

La diligencia se desarrolló en la sala del Tribunal de Justicia del Vaticano. Los jueces Giuseppe della Torre, Paolo Papanti Pelletier y Venerando Marano, son los encargados de juzgar a Gabriele, también conocido como "Paoletto".

Impecablemente vestido, con un traje gris, camisa blanca y corbata gris, "Paoletto" llegó escoltado por miembros de la Gendarmería Vaticana. Se sentó en un banquillo colocado junto a la pared a la derecha de la mesa del tribunal, frente al lugar que ocupaba el Promotor de Justicia del Vaticano (fiscal), Nicola Picardi.

Junto con Paoletto, de 46 años, casado y padre de tres hijos, también era juzgado el técnico informático Claudio Sciarpelletti, de 48, acusado de encubrimiento, pero no se presentó a la audiencia, según su abogado defensor, Gianluca Benedetti, debido a un problema de salud.

Benedetti dijo que su defendido se declaraba inocente, aseguró que el técnico informático nunca encubrió al exmayordomo y que en el momento en el que le fue encontrado un sobre con documentación reservada vaticana reconoció a los investigadores que se la había dado "Paoletto".

El letrado exigió que sea juzgado aparte, lo que fue aprobado por el tribunal.

"Paoletto" puede ser condenado por robo con agravantes hasta un máximo de cuatro años de cárcel, mientras que Sciarpelletti puede ser condenado hasta con un año de cárcel.

El juicio se desarrolló en un ambiente sereno, pero en medio de fuertes medidas de seguridad. Aunque público, sólo asistieron cinco personas, personal vaticano y no asistió ningún familiar de Paoletto. La presencia de la prensa también estuvo limitada.

La abogada de Paoletto, Cristina Arrú, presentó varias objeciones, entre las que figuraba la recusación frontal del proceso, y que fueron rechazadas.

Pidió que fuera incluida en el proceso las declaraciones de los testigos recogidas por la Comisión Cardenalicia creada por el papa para investigar el escándalo, pero el tribunal lo rechazó, señalando que esa comisión fue creada según el Código de Derecho Canónico, mientras que el juicio se desarrolla según el Código Penal del Estado de la Ciudad del Vaticano.

Desde que estalló el escándalo, conocido como "Vatileak", la Comisión Cardenalicia, presidida por el español Julián Herranz, interrogó a una treintena de personas.

A la sesión de hoy fueron llamados un total de 13 testigos, ocho para la parte de Gabriele y cinco para la de Sciaperletti.

Entre los llamados estaban Georg Ganswein, secretario particular del papa, Cristina Cernetti, una de las laicas que forman parte de la llamada "Familia Pontificia", que cuida el apartamento papal y un religioso Carlo María Polvani. Ninguno de los tres se presentó.

Sí asistieron ocho testigos, todos miembros de la Gendarmería Vaticana, entre ellos su titular Domenico Giani.

El próximo día 2 de octubre, cuando se celebre la segunda audiencia, será interrogado Gabriele y serán llamados los testigos.

El tribunal espera concluir el juicio la semana próxima, tras celebrar cuatro audiencias.


Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media