Publicidad

Ecuador, 30 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Ingrid Betancourt exhorta al perdón para lograr la paz

Las exrehenes de las FARC, Ingrid Betancourt (der.) y Clara Rojas (izq.) participan en el foro por la reconciliación, en Bogotá.
Las exrehenes de las FARC, Ingrid Betancourt (der.) y Clara Rojas (izq.) participan en el foro por la reconciliación, en Bogotá.
-

La exrehén de la guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Ingrid Betancourt, volvió a Colombia para participar ayer en un foro por la reconciliación, en el que suplicó al país “abrazar” la posibilidad de la paz y promover el perdón tras más de medio siglo de conflicto armado.

“Le formulo hoy a Colombia una sola súplica: que tenga la audacia de confiar en sí misma y abrazar con todas las fuerzas de su alma el grandioso prospecto de la paz”, dijo Betancourt en el foro ‘Reconciliación, más que realismo mágico’, con ocasión del cual volvió a su país tras años de ausencia.

En un discurso durante el cual la emoción le pudo a la voz en más de una ocasión, Betancourt recordó algunas experiencias que vivió durante más de 6 años que estuvo en poder de las FARC, hoy en un proceso de paz con el gobierno de Juan Manuel Santos, y pidió al país abrirle la puerta a la reconciliación.

La excongresista colombiana, quien tiene además nacionalidad francesa, fue secuestrada en 2002 cuando era candidata presidencial por el partido verde Oxígeno y liberada en 2008, con otros rehenes, en el operativo militar conocido como ‘Operación Jaque’, dirigido por Santos, entonces ministro de Defensa, y de gran repercusión mediática.

“No hay nada más fuerte que el perdón para detener la deshumanización” que ha afectado a todos los colombianos tras más de medio siglo de conflicto, dijo Betancourt ayer, al relatar cómo en un momento difícil de su cautiverio un guerrillero le pidió perdón por algo que le había dicho y ese hecho la ayudó a superar el bajón que atravesaba.

“Para que la reconciliación sea posible, el resultado de pedir perdón y de conceder perdón no puede ser igual a cero (...) todos los colombianos deben ganar más con la paz que con la guerra”, aseveró.

Sobre el proceso de paz con las FARC, la exrehén dijo que tanto las “ambiciones” de justicia que tiene la sociedad como las de “seguridad jurídica” a las que aspira la guerrilla son compatibles. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media