-
00:06 Fútbol Nacional: Liga cosecha empate en su visita a Guayaquil City
-
00:00 Editorialistas: Un mandato por el país
-
00:00 Editorialistas: El país no es un banco
-
20:22 Otros deportes: El ciclista ecuatoriano Sebastián Rodríguez brilla en la Vuelta a Colombia
-
20:15 Otros deportes: Carlos Góngora retiene el título mundial de boxeo
-
19:57 Actualidad: Jornada de vacunación permite inocular a 34.264 personas en un solo día
-
19:42 Fútbol Internacional: Messi revela su alegría por levantar la Copa del Rey con el FC Barcelona
-
17:57 Actualidad: CNE concluye el escrutinio del 100% de actas
-
15:50 Mundo: La pandemia deja ya más de tres millones de fallecidos y 140 millones de contagios en todo el mundo
-
15:45 Mundo: El recuento final confirma a Castillo y Fujimori como candidatos a la segunda vuelta de las presidenciales
La Iglesia católica en Latinoamérica acumula 1.000 casos de abusos sexuales
12 de diciembre de 2019 14:451. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
Un informe de la ONG británica Child Rights International Network reveló más de 1.000 denuncias de presuntos casos de abusos sexuales perpetrados por sacerdotes de la Iglesia católica en cuatro países de América Latina.
La ONG detalla que más de la mitad de las denuncias provienen de México donde se registraron 550. Informó que en Chile se presentaron 243 denuncias; en Colombia, 137, y en Argentina, 129.
El documento describe que las 1.000 denuncias son la punta de lanza que permitirían en el futuro conocer casos en Cuba, Ecuador, Honduras y Brasil.
El informe se dio a conocer con el nombre ‘La tercera oleada: justicia para los sobrevivientes de abuso sexual infantil en la Iglesia católica de América Latina’. La ONG sostiene que la primera “oleada” de denuncias se desató en Estados Unidos e Irlanda, y después en el resto de Europa y Oceanía.
“Los sobrevivientes de abusos sexuales por parte de la Iglesia católica auguran que América Latina se convertirá en la tercera región a nivel mundial en ser testigo de revelaciones en masa que expondrán el abuso generalizado y cómo la iglesia lo ocultó”, mencionó la organización.
Para la ONG, la Iglesia católica a nivel mundial sigue sin lograr dar respuesta y reparar los daños de sus escándalos de abusos sexuales, y afirma que los sobrevivientes presionan cada vez más a sus gobiernos nacionales para que actúen.
“La Iglesia católica de América Latina ha intentado sistemáticamente acallar las denuncias y los escándalos de abusos”, expuso entre sus conclusiones la ONG.
La organización añadió que hasta ahora ningún país de América Latina ha creado una comisión de investigación pública e independiente a nivel nacional sobre los abusos sexuales a niños y niñas en las instituciones católicas. Mencionó, además, que su informe se basó en “la cobertura mediática de cada país de la región”.
Child Rights International Network mencionó que, pese a la ausencia de investigaciones, el aumento de la visibilidad del abuso sexual en la Iglesia católica ha llevado a la creación de los primeros grupos nacionales de sobrevivientes en la región latinoamericana. (I)