Publicidad

Ecuador, 15 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Identifican a la primera víctima del vuelo de AirAsia

-

Un pasajero del vuelo 8501 de AirAsia se convirtió este jueves en la primera víctima del accidente cuyos restos fueron devueltos a su familia, mientras los equipos de búsqueda luchaban contra el viento y la pesada lluvia para encontrar a las más de 150 personas que siguen desaparecidas.

La identidad de Hayati Lutfiah Hamid fue confirmada por sus huellas dactilares y otros medios, dijo el coronel Budiyono de la Unidad de Identificación de Víctimas de Desastres de Java Oriental.

Su cuerpo, en un ataúd oscuro cubierto con flores, fue entregado a su familia en una breve ceremonia en un hospital de la policía en Surabaya, la ciudad indonesia de donde despegó el avión. Un miembro de la familia lloraba mientras ponía sus manos sobre el féretro.

Después de que un clérigo musulmán dijese una oración por los muertos, el ataúd fue llevado inmediatamente a un pueblo sepultado en una fosa con barro, siguiendo las directrices del islam que dicen que los fallecidos deben enterrarse con premura.

El vuelo 8501se estrelló el domingo en el mar de Java con 162 personas a bordo. Hasta el momento se han recuperado ocho cadáveres, incluyendo uno que fue trasladado el jueves a Pangkalan Bun, la localidad más próxima al punto donde se avistaron restos por primera vez el martes.

Avión pudo haber amerizado antes de hundirse

El piloto del avión de AirAsia que yace en el fondo del mar de Java en Indonesia podría haber logrado amerizar en el agua antes de hundirse, sumergido por enormes olas, apuntaban este jueves los expertos.

El Airbus A320-200 desapareció de los radares cuando sobrevolaba el mar de Java durante una tormenta, sin pedir socorro o sin emitir las señales habituales cuando desaparece un avión o yace en el fondo del agua.
Estas informaciones hacen pensar a algunos expertos que el comandante Iriyanto, un antiguo piloto del Ejército del aire con experiencia, efectuó un intento de aterrizaje de emergencia con un impacto no destructor.

"El transmisor de localización de emergencia (ELT) tendría que funcionar después de un impacto, ya sea en tierra, en el mar o en la cresta de una montaña, y mi análisis es que no ha funcionado ya que no hubo impacto mayor durante el aterrizaje", declaró a la AFP Dudi Sudibyo, redactor jefe de la revista de aviación Angkasa.

"El piloto logró aterrizar en el agua", aseguró.

El avión de AirAsia volaba a una altura de 32.000 pies (9.800 metros) cuando el piloto pidió a la torre de control permiso para subir de altura para evitar la tormenta. La torre de control tardó un tiempo en darle el permiso debido a la densidad del tráfico aéreo en ese momento, pero el Airbus desapareció de las pantallas de los radares poco después.

Algunos analistas han sugerido que el avión cayó porque volaba demasiado lentamente o que subió de altura demasiado bruscamente. La ausencia de señal de socorro de la cabina sigue sin explicación.

  - Explosión en vuelo poco probable -

"Las conclusiones a las que he llegado hasta ahora es que el avión no ha explotado en vuelo y no ha sido víctima de un impacto al tocar una superficie, ya que en ese caso, los cuerpos no estarían intactos", explicó  el antiguo comandante de vuelo Chappy Hakim.

Parece que el fuselaje está prácticamente intacto pues los participantes en las operaciones de búsqueda han visto una "sombra" con forma de avión en el fondo del mar.

Objetos que parecen una puerta de emergencia y un tobogán inflable para las evacuaciones de emergencia figuran entre los restos avistados en la zona de búsqueda, sugiriendo que los primeros pasajeros podrían haber empezado a salir del avión tras el amerizaje.

El antiguo ministro de Transportes, Jusman Syafii Djamal, está convencido de que el hallazgo de la puerta de emergencia significa que "alguien la había abierto".

Según él, los pasajeros podrían haber esperado que un miembro de la tripulación inflara un bote salvavidas antes de ser alcanzado por una ola gigante que habría sumergido el aparato.

Según los procedimientos estándar, todos los pasajeros de un avión deben ser evacuados en 90 segundos.
Hasta que no aparezcan las cajas negras será difícil saber lo que ocurrió. Entre otras cosas, permitirán entender por qué la baliza de localización submarina no funcionó.

Si se encuentran los restos del avión, el grabador de voz de la cabina debería detallar las conversaciones de los pilotos durante el corto vuelo y revelar los últimos momentos.

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media