Publicidad
Iceberg gigante se desprendió de glaciar en Groenlandia
Un témpano de hielo gigante se desprendió recientemente de la superficie de Petermann, uno de los glaciares más grandes de Groenlandia, en lo que sería el último indicio de los efectos del calentamiento global.
Imágenes divulgadas por la Administración Nacional para la Aeronáutica y el Espacio (NASA) mostraron la separación del enorme iceberg, cuyo tamaño aseguran es el doble de la isla de Manhattan (Estados Unidos).
El glaciar ya había desprendido un iceberg con el doble de ese tamaño en 2010. La NASA precisó que la rajadura en el glaciar era visible desde 2001, y que su satélite de observación Aqua registró el rompimiento entre el 16 y 17 de julio.
"Es espectacular. Es perturbador", manifestó el oceanográfico Andreas Muenchow, profesor de la Universidad de Delaware, uno de los primeros en notar el rompimiento.
"Tenemos información que data de hace 150 años y vemos cambios que no se habían visto antes", aseguró. "Es una de las manifestaciones de que Groenlandia está cambiando muy rápidamente", aseveró.
Aún cuando no hay evidencias concretas, los expertos opinan que el calentamiento global es el responsable del fenómeno. Muenchow afirmó que la mayor parte del desprendimiento de los iceberg ocurre a 600 metros de profundidad, donde el agua es más caliente que en la superficie.
“La mayoría de los desprendimientos es a causa del océano, desde abajo. Este proceso predominante no es visible, no es posible observarlo a simple vista”, escribió en su blog icyseas.org.
“Además, al contrario de lo que se podría pensar, la pérdida de este trozo de hielo tendrá poco efecto directo en los niveles del océano, ya que la plataforma de hielo flotante de entre 100 a 150 (metros) de espesor se encuentra en aguas oceánicas cercanas al punto de congelación”, agregó.
El experto destacó que las aguas del Atlántico que están derritiendo el glaciar parecen estar más calientes, según registros que llegan a 2003./PL-AFP