-
08:03 Actualidad: Personas mayores de 90 años pueden vacunarse sin turno previo
-
08:00 Mundo: México aplica casi 13 millones de vacunas contra el covid-19
-
07:30 Economía: Banco del Pacífico conmemora su aniversario 49
-
07:14 Actualidad: Baños inaugura iluminación como nuevo atractivo turístico
-
06:36 Actualidad: En la Universidad Ecotec el Municipio de Guayaquil vacunará a 1'800.000 personas
-
00:25 Actualidad: Troncos en la vía obstaculizaron el tráfico en Guajaló por choque múltiple
-
00:00 Editorialistas: Amanecerá y …
-
00:00 Editorialistas: Elementos del desenganche moral y qué hacer frente a ellos - Parte III
-
23:54 Actualidad: Viceministro de Telecomunicaciones expuso los avances digitales del Ecuador
-
20:23 Actualidad: Cadena de Whatsapp sobre vacunación sin cita para adultos mayores es falsa
El mandatario peruano dio su mensaje a la nación por la independencia del país
Humala anuncia que reforzará educación y salud
1. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
Reacciones a favor y en contra causó el Mensaje a la Nación emitido por el presidente Ollanta Humala este lunes 28 de julio, fecha en que se recordaron los 193 años de la independencia de Perú.
En su discurso, el gobernante anunció la proyección de sus políticas para el año venidero. Humala, cuyo nivel de aceptación popular se ubicó en 25% hasta junio pasado, priorizó, para esta ocasión, dos ejes en su plan de trabajo: educación y salud.
El mandatario señaló la importancia medular de cada uno, resaltando que un país con desarrollo económico no podía ser un país con atraso en crecimiento social.
Para atenderlos, el Gobierno incrementará sus presupuestos: a inicios de 2015, la educación sumará el 0,5% del PIB, unos 4 mil millones de soles, a su presupuesto actual, para elevar el salario a los maestros, atender aspectos estudiantiles y de infraestructura.
Un apoyo similar se ha prometido a la salud, complementando su presupuesto con programas que atenderán a los grupos más desprotegidos, contando para ello con 2.500 millones de soles más sobre su presupuesto actual.
Para el congresista aprista Mauricio Mulder, este tipo de anuncios no superan la demagogia a la que, según él, está acostumbrado Humala. “No puede hablar de cambios en la salud cuando el sector está casi tres meses en paro, cuando hay gente que hace cola para rogar por una pastilla, eso es engañar al pueblo”, señaló sobre el mensaje.
Kenji Fujimori, hijo del exmandatario Alberto Fujimori, calificó de “decepcionantes y populistas” las declaraciones del presidente.
Por su parte, representantes del nacionalismo, como se conoce a la tienda partidista que apoya a Humala, señalaron que este discurso representó la esperanza del pueblo peruano por vivir días mejores.
La seguridad ciudadana, un tema en discusión
Según el Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes, Pisa 2013, Perú es el último país en América Latina en lectura, matemática y ciencia, y uno de los primeros en deserción estudiantil.
Otro tema en el que analistas vieron deficiencias fue la seguridad ciudadana. Humala mencionó que la policía sumó 30 mil miembros para ocupar las calles, con lo cual logró alrededor de 16 mil detenidos y la desarticulación de 4.767 bandas organizadas de delincuencia.