-
19:42 Mundo: El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anuncia que tiene covid
-
15:22 Sociedad: Funcionarios del Hospital Andrade Marín fueron vacunados a pesar de que no constaban en el listado
-
15:05 Elecciones 2021: Conoce a los candidatos que encabezan las listas para asambleístas nacionales
-
14:34 Actualidad: Luis Verdesoto: "Hay una denuncia sobre pruebas gratuitas de covid-19 desde una central partidaria"
-
12:34 Sociedad: "Samborondón en Bici" congregó a decenas de familias
-
12:06 Justicia: Contraloría detectó irregularidades en compensaciones a transportistas en Quito
-
12:00 Cultura: "Mando El Pelado" irrumpe en la escena musical con nueva producción
-
11:36 Sociedad: Colectivo social denuncia robo de arena en la provincia de Manabí
-
11:00 Cultura: Travesías de jardín
-
10:33 Sociedad: Vacuna de AstraZeneca contra el covid-19 se aplicará en Ecuador
1. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP) reclama un alza salarial del 28 % y no ha acatado la conciliación obligatoria dictada por el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, razón por la que la Subsecretaría de Trabajo porteña le aplicó una multa de 4,9 millones de pesos (alrededor de un millón de dólares).
"Creo que vamos a llegar a un punto de acuerdo", vaticinó hoy el secretario adjunto de AGTSyP, Néstor Segovia, pero acto seguido volvió a cargar contra la empresa concesionaria del servicio, Metrovías, y el alcalde, Mauricio Macri, a quienes acusó de "no tener voluntad de dialogar".
"Macri es el responsable de las pérdidas económicas" ocasionadas por la huelga", añadió Segovia, y reiteró su rechazo a la multa y a las acusaciones del alcalde sobre su presunta vinculación con el oficialismo.
Mientras, el jefe de Gabinete del Gobierno de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, insistió hoy en denunciar que los reclamos sindicales son "excusas", porque "acá está la política detrás".
"Hay un deseo de doblegarnos del Gobierno nacional", agregó Rodríguez Larreta.
Las declaraciones del número dos del gobierno porteño profundizan el enfrentamiento entre ambas administraciones sobre la responsabilidad del funcionamiento el metro de Buenos Aires.
En medio del conflicto, la Presidencia argentina difundió un anuncio televisivo el fin de semana en el que señala que Macri aceptó la transferencia del metro en enero y está en sus manos el fin de la huelga.
El equipo del alcalde hizo público a las pocas horas otro anuncio en el que desmiente uno a uno todos los argumentos del Gobierno nacional.
Mientras las negociaciones siguen estancadas, aumenta el malestar entre los ciudadanos por una protesta que afecta directamente a más de un millón de usuarios del "subte", como se conoce al Metro de Buenos Aires, y mantiene colapsada la capital argentina.
"Somos rehenes de políticos que no viajan en subte ni en ningún transporte público y que les da igual todo excepto su cargo, así que tenemos que acordarnos de esto y no votarlos", dijo airado Facundo, un pasajero que aguardaba turno para tomar uno de los abarrotados colectivos (autobuses) que han reforzado hoy su servicio para tratar de atender la demanda.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 6
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 2
-
Siembra vientos
Política - 7
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 3
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 8
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 9
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 5
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política