-
15:56 Fútbol Nacional: ¿Barcelona podría recibir una sanción por no jugar la Supercopa Ecuador?
-
15:17 Actualidad: Conoce los ejes de los operativos de tránsito en Quito
-
15:03 Cultura: René Mantilla, un ecuatoriano cuyos diseños son de quitarse el sombrero
-
15:00 Cultura: ¿Quiénes somos en esencia?
-
14:50 Sociedad: El cantón Arajuno ya cuenta con un centro de salud
-
14:11 Elecciones 2021: Candidatos a la Presidencia formulan propuestas escuetas en la temática cultural
-
14:00 Política: Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
-
13:58 Cultura: En "Los abismos", novela ganadora del Premio Alfaguara, Pilar Quintana desacraliza la maternidad
-
13:42 Mundo: El Vaticano condena a cárcel a dos exdirectivos del IOR por malversación de fondos y lavado de dinero
-
13:30 Fútbol Nacional: Paraguayo Luis Amarilla confirma que jugará en Liga de Quito
1. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
Las autoridades están preocupadas por el brusco aumento de casos, pese a las medidas. "Hong Kong está en su momento más crítico", dijo la ministra de Salud, que llamó a la población a "cancelar las salidas inútiles".
Hong Kong reportó 113 nuevas infecciones de coronavirus este miércoles 22 de julio de 2020, un récord de casos diarios en este territorio semiautónomo que ha tenido un brusco aumento de las infecciones, pese a las medidas que aplica.
Sólo ocho de los 113 nuevos casos fueron personas que llegaron del exterior. Las autoridades no pudieron identificar la fuente de transmisión en 60% de ellos, lo que significa que la enfermedad se propaga.
Más de 800 casos de contagio fueron confirmados en las últimas dos semanas. En total, se han registrado 2.132 infecciones y 14 muertes en la excolonia británica.
Las autoridades ordenaron nuevas medidas hace poco más de dos semanas, como el cierre de gimnasios y discotecas, el uso obligatorio de mascarillas en el transporte y a partir del jueves en todos los espacios públicos cerrados.
El territorio de 7,5 millones de habitantes fue una de las primeras zonas afectadas por la epidemia tras la aparición del virus en Wuhan, China.
Al principio, Hong Kong tuvo muy buenos resultados en la lucha contra el virus, hasta el punto de que casi había eliminado los contagios locales a finales de junio. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 2
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 7
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 3
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 8
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 4
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 9
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 5
-
Siembra vientos
Política - 10
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política