Publicidad
Honduras teme aumento de bebés con microcefalia asociada al zika
Las autoridades sanitarias de Honduras temen que este año el país registre un dramático aumento de los casos de bebés enfermos con microcefalia, asociada al zika, informaron hoy medios locales.
La ministra de Salud, Yolany Batres, explicó que la elevada tasa de contagio del virus, sobre todo en las embarazadas, eleva considerablemente las probabilidades de que puedan nacer niños con microcefalia.
'Al haber más de 533 mujeres con la enfermedad, es lamentable, pero nosotros esperamos unos 300 (nacimientos) a finales del año', declaró la funcionaria al diario El Heraldo.
Según la unidad de vigilancia epidemiológica, el promedio de casos con microcefalia en los años anteriores fue de 17 por cada 100 mil nacimientos.
Sin embargo, esa cifra ascendió a 28 esta semana, al reportarse en las últimas horas otros cuatro recién nacidos con ese trastorno neurológico.
Para frenar ese incremento, Batres señaló que solo se podrá lograr si la población toma conciencia y contribuye a combatir la enfermedad viral, reforzando las medidas de saneamiento para erradicar los criaderos del mosquito Aedes aegipty que la trasmite.
Actualmente, en Honduras se reporta un total de 30 mil 126 casos de zika desde que se diagnosticó el primer paciente con la enfermedad en el país el pasado 16 de diciembre.
Aunque el zika presenta una tasa baja de mortalidad, puede generar trastornos neurológicos asociados a su enfermedad como la microcefalia en los recién nacidos o el síndrome de Guillain-Barré, del que hasta la fecha en Honduras se reportan 134 casos, con un saldo de seis fallecidos. (I)