Publicidad

Ecuador, 25 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Haití se enfrenta al cólera tras huracán

Un niño recoge agua con un balde en una casa destruida por el huracán Matthew, en el pequeño pueblo de Casanette, Haití.
Un niño recoge agua con un balde en una casa destruida por el huracán Matthew, en el pequeño pueblo de Casanette, Haití.
-

Haití vive hoy su segunda jornada de 3 días de duelo nacional en honor a las víctimas que dejó el huracán Matthew a su paso por el sur del país. La Protección Civil dio un balance oficial provisorio de 336 muertos, aunque otros organismos hablan de hasta 900 fallecidos.

Decenas de miles de viviendas quedaron destruidas y se calcula que unas 350 mil personas necesitan ayuda, de acuerdo con las autoridades de la isla.

Matthew, en tanto, perdió ayer la categoría de huracán y pasó a ser un “ciclón postropical” tras azotar la costa sureste de Estados Unidos con un saldo de al menos 17 muertos.

Ayer a las 15:00 GMT, el fenómeno ostentaba vientos de 120 km/h mientras se alejaba de la costa de Carolina del Norte, aunque causaba importantes inundaciones, y caída de árboles y tendidos de alta tensión.

Pero la atención se concentra en Haití, el país más pobre de las Américas, que aún no se recupera del devastador terremoto de 2010 y que a cusa del huracán sufre una epidemia de cólera.

Matthew tocó tierra haitiana el martes como un monstruoso huracán categoría 4 en una escala de 5, con vientos de 230 km/h. El sur, la zona afectada, tiene una población de 1,3 millones de habitantes, con una tasa de pobreza de entre 60% y 70%. Muchos de sus habitantes viven en construcciones endebles y propensas a las inundaciones, y por causa del colapso de carreteras y puentes los funcionarios de gobierno no han podido acceder a varias localidades devastadas por el huracán.

Y en medio de la destrucción y la escasez de alimentos y agua, la nación caribeña ahora enfrenta a una nueva amenaza: el cólera

Al menos 13 personas han muerto por la enfermedad desde que el huracán azotó al país.

Eli Pierre Celestin, vocera del Ministerio de Salud de Haití, dijo que se habían reportado casos en las localidades de Randel, Port a Piment y Les Anglais.

“Hay enfermeras pero no doctores. La gente ha empezado a morir”, indicó la funcionaria.

El fugaz período de incubación del cólera provoca que los brotes se propaguen con rapidez y que si los pacientes no reciben tratamiento oportuno, mueran en corto tiempo.

La enfermedad llegó a la isla a través de las fuerzas de paz de las Naciones Unidas después del terremoto de 2010 y ha matado a alrededor de 10 mil personas.

El mandatario interino de Haití, Jocelerme Privert, declaró 3 días de duelo nacional desde ayer domingo ante los estragos causados por el ciclón.

En Jérémie, la situación era desesperante, mientras que en la bahía de Abricots, a 17 km, los habitantes solo tienen alimentos para 10 o 15 días, dijo David Millet, quien trabajó durante años para la ONG Agrónomos y Veterinarios Sin Fronteras.

En ciertas zonas del territorio hasta 80% de los cultivos fue arrasado, por lo que se espera que la gente abandone las zonas rurales hacia las urbanas, empeorando la situación en los barrios marginales de ciudades como Puerto Príncipe. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media