-
19:50 Justicia: Padres de Lisbeth Baquerizo recibieron amenazas a través de Messenger por alias Alexander Fernández
-
19:48 Cultura: El Ballet Nacional de Ecuador presenta “Taita Pendejadas” a través de las plataformas virtuales
-
19:43 Fútbol Nacional: Emelec prioriza la parte física en su pretemporada
-
19:12 Actualidad: Proyección de gastos personales debe presentarse este mes
-
19:11 Fútbol Nacional: Traspaso de Tito Valencia a Olmedo se cae
-
18:40 Actualidad: Más puntos de vacunación y transporte especializado, dos de las funciones del sector privado
-
18:37 Sociedad: Objetivos de Desarrollo Sostenibles se difundirán en contenidos educativos
-
18:13 Sociedad: Pfizer inició el primer envío al Ecuador de vacunas contra el covid-19
-
18:02 Economía: Las compras en línea de alimentos y medicinas se incrementaron en 2020
-
17:38 Actualidad: Unión Europea capacita a observadores electorales independientes para comicios en Ecuador
Guaidó: "En Venezuela no sabemos si sobrevivir al hambre o la pandemia"
23 de abril de 2020 22:401. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
El autoproclamado presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, insistió este jueves en la creación de un gobierno de emergencia nacional para hacer frente a la crisis sanitaria que supone el coronavirus y lamentó que la población de Venezuela ya no sepa "si sobrevivir al hambre o a la pandemia".
En un encuentro virtual organizado por el centro de estudios políticos Atlantic Council, el líder opositor alertó de que las cifras dadas por el Gobierno del presidente, Nicolás Maduro, que señalan que hay 288 casos de coronavirus y diez muertos, son "poco creíbles".
Según el político en Venezuela "se realiza la cantidad de pruebas más baja de toda Latinoamérica" y "se hace uso de la represión para acallar a los que tratan de dar cifras reales”.
"Han detenido a 17 médicos y también a periodistas por informar respecto a la pandemia en Venezuela", afirmó antes de manifestar que "se debe desestimar este número de casos y prepararnos para un probable crecimiento teniendo en cuenta que solo el sistema público sanitario venezolano cuenta con 84 respiradores con una población de 27 millones de habitantes".
Sumando los del sistema privado, hay 300 respiradores en total, por lo que el sistema de salud se encuentra "colapsado".
Guaidó volvió así a poner el foco en la crisis humanitaria venezolana, la cual calificó de "compleja": "vivimos una crisis que mantiene a 7 millones de venezolanos en riesgo de muerte y una crisis de refugiados de 5 millones de personas, solamente superada por Siria".
Además, tal y como advirtió, la situación de más del 50 % de los venezolanos, que "necesitan salir de casa todos los días para poder llevar recursos a sus hogares" a pesar de la pandemia, lo que incluye a médicos y enfermeros, entre otros.
Sobre la información acerca del virus, Guaidó especificó que se dispuso un sistema de "teleconsulta" al que ya han accedido más de 30.000 personas.
Para Guaidó, uno de los principales problemas a la hora de frenar el avance del virus en el país reside en que cerca del 83 % de los hogares no recibe agua de tubería.
Las donaciones
"La principal fuente de prevención del virus es de difícil acceso, hay que lavarse las manos", aseveró. No obstante, hizo hincapié en que se realiza la entrega de más de 6.000 litros de desinfectante con alcohol. "Todo esto no es suficiente dada la crisis (...) pero afortunadamente contamos con gobiernos aliados, como los de (Iván) Duque (Colombia) y (Jair) Bolsonaro (Brasil), que han permitido canalizar ayuda a 35.000 familias", explicó.
Sobre las ayudas recibidas por parte de terceros países, Guaidó indicó que se recibieron $ 9 millones de de Estados Unidos y $ 20 millones de "fondos protegidos".
Asimismo, especificó que "uno de los retos respecto a la ayuda humanitaria es superar el bloqueo del gobierno de Maduro y lograr un espacio real de asistencia humanitaria, no solo por la pandemia sino por los años de situación humanitaria compleja" en el país. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 3
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 8
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 4
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 9
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 5
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 10
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política