-
00:00 Sociedad: El método científico en tiempos de pandemia
-
00:00 Editorialistas: Un pueblo al que le robaron hasta en mitad de un terremoto y al final casi todos sufragaron a favor de los ladrones. Que igual votaron por sus victimarios las familias de los deshumanizados que se matan en esquinas o en cárceles a causa de las drogas y de leyes que permiten su porte.
-
00:00 Elecciones 2021: Andrés Jaramillo: "El populismo es totalitarista y un riesgo para el Estado de derecho y la democracia"
-
00:00 Economía: No repitamos los errores
-
00:00 Punto de vista: Ecuador deberá sumarse al fortalecimiento del multilateralismo, la cooperación internacional ha constituido un pilar para dar respuesta a los problemas ocasionados por la pandemia. El gobierno ecuatoriano tiene la obligación de gestionar recursos financieros y técnicos para el plan de vacunación.
-
00:00 Editorialistas: Sabemos que la vida es finita, y tratamos de prepararnos para ello, sobre todo cuando los años pasan. Sin embargo, cuando la realidad nos llega, no podemos evitar el dolor y las lágrimas que afloran a nuestros ojos, así, la muerte de un amigo nos afecta, conmueve, sacude los cimientos de la vida.
-
00:00 Editorialistas: Los alemanes están dispuestos a comprar la vacuna rusa. Y en Latinoamérica no solo es Argentina, México están comprando a Rusia. Lo que más les arde es que la vacuna rusa sea la más barata. ¿Sabía usted que la población de Ecuador podría vacunarse con $100 millones si compráramos la Sputnik V?
-
00:00 Editorialistas: ¿Hay en el Estado esa fuerza capaz de impartir orden y disciplina, sobre todo a estas personas que asesinaron con saña, para llevarlas y conducirlas a una reivindicación social y reintegrarlas a la sociedad? El país, los ecuatorianos estamos ante una grave amenaza, no ante cualquier cosa.
-
00:00 Editoriales: Este país creció 17 puntos en el ranking mundial de gobierno electrónico y está muy cerca de Colombia, una nación referente en América Latina. En la actualidad tenemos la cédula electrónica y la firma electrónica, que no cuesta nada. Con ella es posible hacer el proceso digital de 1.700 trámites.
-
21:31 Fútbol Nacional: Fútbol ecuatoriano con cuatro nominados en el 'Equipo Ideal de América'
Guaidó destaca "contundente rechazo" a las elecciones venezolanas
1. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
El líder opositor venezolano, Juan Guaidó, ha destacado el rechazo "contundente" expresado por la población venezolana con su participación en la consulta popular convocada por la oposición para expresar su rechazo a las elecciones legislativas del pasado 6 de diciembre.
Según el comité organizador, más de seis millones de los 20 millones de venezolanos con derecho a voto han participado en la consulta. "No solamente se superaron nuestras expectativas con respecto a la participación, presencia, desafío, reto, unificación de los sectores, ejercicio democrático", ha señalado Guaidó en rueda de prensa transmitida por redes sociales.
"Es una respuesta masiva de esperanza por la lucha para alcanzar la democracia en el país. Los resultados solo reiteran el compromiso que tiene el gobierno legítimo con los venezolanos", ha añadido.
Guaidó ha manifestado su agradecimiento a toda la organización de la consulta y en particular "a los voluntarios que montaron de forma casi artesanal todo el proceso a pesar de los riesgos".
El dirigente de Voluntad Popular, autoproclamado "presidente encargado de Venezuela" en su calidad de presidente de la Asamblea Nacional elegida en 2015, ha reiterado que no reconocen la nueva Asamblea Nacional surgida de las elecciones del 6 de diciembre y en las que la oposición denunció fraude antes incluso de su celebración y pidió la abstención.
Por ello ha reivindicado la vigencia de la Asamblea Nacional que preside más allá del 5 de enero, fecha prevista por la legislación para la toma de posesión de los nuevos diputados.
De hecho, Guaidó ha convocado a movilizaciones para ese mismo 5 de enero para denunciar el proceso electoral oficialista y reivindicar la vigencia de la Asamblea Nacional controlada por la oposición.
"Vamos a convocar a nuestra gente el 5 de enero para respaldar al Parlamento Nacional (...). Vamos a convocar al pueblo venezolano a exigir sus derechos, a protestar, a manifestarse", ha afirmado. "Somos mayoría. Es mayoría el pueblo que quiere cambio, que quiere vivir con dignidad", ha remachado.
Guaidó ha defendido así la vía de la protesta y su refuerzo hasta que "las protestas por la falta de gasolina, comida, agua, gas, de medicinas,... sean incontenibles". "Nuestro país atraviesa una crisis solo comparable a la de países como Siria o Cuba. Solamente es comparable a países que están en guerra", ha argumentado.
"El 90 por ciento del país quiere salir de Maduro. La labor nuestra es proveer de las herramientas para salir de Maduro entendiendo que es un criminal", ha subrayado.
El dirigente opositor ha tenido además unas palabras de recuerdo para las 19 personas fallecidas cuando intentaban alcanzar las costas de Trinidad y Tobago desde Venezuela. "Son víctimas de una dictadura criminal, de una red de trata de blancas, de seres humanos. Fueron expulsadas de su país", ha indicado. (I)