-
00:00 Editoriales: Biden y Latinoamérica
-
00:00 Elecciones 2021: Cerca de 40 legisladores se postulan para mantenerse en el cargo dentro de la Asamblea Nacional
-
00:00 Editorialistas: Un candidato ofrece regalar en su primera semana de gobierno $1000 dólares a 1'000.000 de familias pobres. Juega con la miseria y el dolor de la pobreza. Cínicamente mancilla la dignidad de de las personas.
-
00:00 Punto de vista: La economía tiene un problema estructural: el déficit público. El Estado gasta más que sus ingresos. El 2008 fue el último con un superávit de $2700 millones. La contabilidad registró déficit los últimos 12 años.
-
00:00 Editorialistas: Es probable que los políticos no sean dignos de nuestra confianza, los vemos como personas carentes de ética solo por participar de un espacio (la política) que no sirve a los intereses públicos.
-
00:00 Editorialistas: Es posible que Trump sea destituido pero casi con certeza terminará su mandato, lo que lo convertiría en una fuerza residual. Ha y personas que ven su derrota como un llamado a las armas y se consideran una fuerza.
-
00:00 Editorialistas: Faltan tres semanas para elegir un nuevo presidente. Resulta desconsolador observar que pese a la cercanía de las elecciones, más del 50% de ciudadanos habilitados para votar, no sabe aún por quién.
-
22:46 Sociedad: Preocupación mundial por retrasos en el envío de la vacuna Pfizer
-
20:26 Fútbol Internacional: Fútbol: Los Esports saltan al campo de juego
-
19:35 Actualidad: "De Frente con el Presidente" tuvo como eje central la seguridad ciudadana
1. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
El jefe del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, agradeció el respaldo que le han ofrecido el gobernante de Estados Unidos, Donald Trump; Lenín Moreno de Ecuador y otros Gobiernos e instituciones del mundo tras su autoproclamación como presidente interino de Venezuela, el miércoles 23 de enero de 2019.
"De parte de toda #Venezuela agradezco su compromiso de respaldar la voluntad del pueblo venezolano", dijo a través de su cuenta de Twitter.
El apoyo y reconocimiento a la voluntad de nuestro pueblo, lo agradecemos y nos inspira a seguir adelante por la libertad de toda Venezuela. https://t.co/0KHubVyYYI
— Juan Guaidó (@jguaido) 24 de enero de 2019
También respondió al mandatario de Chile, Sebastián Piñera, que no solo dijo respaldar a Guaidó como presidente encargado y apoyarlo en su "misión de recuperar la democracia" y los derechos humanos, sino que además pidió "elecciones libres".
"Estamos agradecidos por el reconocimiento que hoy le da al pueblo venezolano. Y su compromiso por el respeto a los DDHH y la recuperación del Estado de Derecho de nuestra nación", dijo Guaidó en su cuenta de Twitter.
Asimismo, agradeció a los presidentes de Brasil, Jair Bolsonaro, y de Paraguay, Mario Abdo Benitez.
Además, respondió a los mensajes de apoyo de los Gobiernos de Argentina, Colombia y Perú, que a través de sus Cancillerías expresaron que lo reconocen como presidente interino del país.
#23Ene | Gobierno de #Ecuador reconoce a #JuanGuaidó como presidente interino de #Venezuela.
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) 24 de enero de 2019
Más información en►https://t.co/5re5k94NDv pic.twitter.com/NIEVvzTC0f
A los presidentes del Consejo Europeo, Donald Tusk y de la Eurocámara, Antonio Tajani, también manifestó su agradecimiento por apoyar "la lucha por la democracia" en Venezuela.
Guaidó se autoproclamó como presidente interino de Venezuela al cierre de una marcha que se realizó en Caracas para rechazar el segundo mandato de Nicolás Maduro, a quien los opositores consideran "ilegítimo" por haber sido electo en unas votaciones que tachan de fraudulentas.
"Hoy 23 de enero de 2019, en mi condición de presidente de la Asamblea Nacional, invocando los artículos de la Constitución (...) ante Dios todopoderoso, Venezuela (...) juro asumir formalmente las competencias del Ejecutivo Nacional como presidente encargado de Venezuela", dijo ante cientos de miles de asistentes.
El Gobierno de Maduro ha reaccionado pidiendo a la Justicia que actúe en contra de esta avanzada del Parlamento y su directiva y rompiendo relaciones diplomáticas con Estados Unidos, al que acusan de orquestar este plan opositor para arrebatarle el mando.
Maduro, en el poder desde 2013, acusó al Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, de dirigir "una operación para imponer" en Venezuela, a través de un golpe de Estado, "un Gobierno títere a sus intereses". (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 2
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 7
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 3
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 8
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 4
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 9
-
Siembra vientos
Política - 5
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política