Publicidad

Ecuador, 11 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Grupos armados cometen ejecuciones en Siria

-

El organismo defensor de derechos humanos Amnistía Internacional (AI) denunció que los grupos armados que siembran el terror en Alepo, Idleb y zonas circundantes del norte de Siria han realizado una sangrienta oleada de secuestros, torturas y ejecuciones sumarias.

De acuerdo con un nuevo informe de la organización humanitaria, titulado ‘Secuestros, tortura y ejecuciones sumarias bajo los dictados de los grupos armados en Alepo e Idleb, Siria’, se están cometiendo crasas violaciones del derecho internacional humanitario.

Además, reveló que algunos de esos grupos están apoyados por gobiernos como los de Qatar, Arabia Saudí, Turquía y Estados Unidos.

El documento dio cuenta de las instituciones administrativas y cuasi-judiciales creadas por estas células armadas para gobernar en estas zonas.

Philip Luther, director del Programa Regional para Oriente Medio y el Norte de África de AI, afirmó que el informe “reveló la angustiosa realidad de la población civil que vive bajo el control de algunas de estas facciones de oposición en Alepo, Idleb y zonas circundantes”.

El documento sostiene que en Alepo e Idleb, hombres armados “tienen total libertad para cometer con impunidad crímenes de guerra y otras violaciones del derecho internacional humanitario”.

El informe dio cuenta de abusos perpetrados por 5 grupos de avanzada que ejercen el control sobre zonas de las gobernaciones de Alepo e Idleb desde 2012: el Movimiento de Nour al Dine Zinki, el Frente Al Shamia y División 16, que en 2015 se unieron a la coalición de bandas armadas conocida como Fatah Halab (Conquista de Alepo); y en Idleb, dos grupos que se unieron a la coalición Jaysh al Fatah (Ejército de Conquista) igualmente en 2015, Yabhat al Nusra y el Movimiento Islámico de Ahrar al Sham. (I)

Las minorías religiosas, entre  las víctimas 

Amnistía Internacional (AI) documentó 24 casos de secuestro a manos de bandas alzadas en armas en las gobernaciones de Alepo e Idleb entre 2012 y 2016.

Las víctimas incluyeron activistas pacíficos e incluso menores de edad, así como personas de las minorías, seleccionadas por su religión. También denunció 5 casos entre 2014 y 2015 de personas que denunciaron haber sido torturadas por Yabhat al Nusra y el Movimiento de Nour al Dine Zinki tras ser plagiadas. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media