Publicidad
Alemania y estados unidos presionan a atenas para que aplique reformas económicas
Grecia cierra sus bancos e impone controles al capital
El primer ministro griego anunció ayer la imposición de un control de capitales y un feriado bancario temporal, pero, afirmó, “el ahorro de los ciudadanos, los salarios y las jubilaciones están garantizados”, al mismo tiempo que pidió a la población guardar la calma.
El rechazo del Eurogrupo de prolongar el programa de asistencia a Grecia más allá del 30 de junio “condujo al BCE a no aumentar la liquidez de los bancos griegos y obligó al Banco de Grecia a activar las medidas de cierre temporal de los bancos y la limitación de los retiros bancarios”, declaró el premier Alexis Tsipras.
El gobernante volvió a pedir a la Unión Europea (UE) y el Banco Central Europeo (BCE) una extensión del programa de ayuda para el país, que le fue rechazada el sábado.
Esta demanda la formuló “al presidente del Consejo Europeo y a los 18 dirigentes de los Estados miembros, además del presidente del BCE, de la comisión y del Parlamento Europeo” y añadió que “esperaba una respuesta inmediata”.
“Espero su respuesta inmediata ante una demanda democrática básica”, afirmó el primer ministro.
Cajeros sin dinero
Estas medidas fueron decretadas, tras la reunión de un comité encargado de reaccionar ante la crisis económica, para salvar el sistema financiero del país, que se arriesgaba a sufrir una ola de retiros bancarios ante la posibilidad de una moratoria de su deuda externa.
El Banco Central Europeo dio un respiro a Atenas al anunciar el mantenimiento del “nivel de suministro de liquidez con carácter de urgencia para los bancos griegos decidida el viernes”, pero dijo que no elevaría el tope establecido para el sistema de financiamiento de emergencia.
Si bien los responsables de los bancos centrales sorprendieron a los numerosos comentaristas que esperaban que el BCE cerrara desde el domingo el grifo de los préstamos de urgencia, única fuente de financiación de las entidades bancarias griegas y de la economía del país, no subieron el tope establecido.
Incluso antes de que el Gobierno confirmara la imposición del control de capitales, los ciudadanos se lanzaron en una frenética búsqueda de cajeros que siguieran funcionando. “Lo he intentado en varios cajeros, 5, 6, 8, 10...”, dijo una ciudadana, antes del anuncio. “Estoy preocupada, triste y enfadada con el Gobierno. Los odio”.
En Atenas, el 40% de los cajeros automáticos estaba sin dinero. Fuera de Grecia, igualmente, la preocupación por el dinero en especie se hacía apremiante. Varios países, entre estos Alemania, animaban a sus ciudadanos a llevar suficiente dinero líquido si viajaban.
El BCE dio un poco de tiempo a Grecia y a sus acreedores para intentar una vez más recomponer los pedazos de las negociaciones, a pocos días de que Atenas pueda caer en moratoria, tras el fracaso de las negociaciones el sábado.
El anuncio el viernes en la noche del primer ministro griego, Tsipras, de que iba a someter a referendo la propuesta de acuerdo planteada por los acreedores un día antes -con reformas que él juzga inaceptables- desencadenó una avalancha de acontecimientos el fin de semana. El Parlamento griego se pronunció el sábado en la noche a favor de la celebración de la consulta el próximo 5 de julio.
En el centro de Atenas, ayer, unas 2.000 personas, la mayoría es de simpatizantes de la extrema izquierda, se congregaron frente al Parlamento para abogar por el “no”.
El presidente estadounidense, Barack Obama, y la canciller alemana, Angela Merkel, presionaron a Grecia para que retome el camino de las reformas y evitar su salida de la zona euro, informó la Casa Blanca.
En una llamada telefónica en la que dialogaron sobre la crisis griega, Obama y Merkel “coincidieron en que era de vital importancia hacer todo lo posible para retomar un camino que permita a Grecia reanudar las reformas y recuperar el crecimiento en la zona euro”, precisó en un comunicado el Ejecutivo estadounidense.
De su lado, el presidente de la Comisión Europea (Ejecutivo del bloque), Jean-Claude Juncker, publicó en Twitter el texto con la propuesta de los acreedores “para información del pueblo griego”, dejando entender que, si los electores lo aprobaban, aún habría tiempo para entenderse. (I)
Varoufakis: “Angela Merkel tiene la llave”
El ministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis, dijo que la canciller alemana, Angela Merkel, “tiene la llave” para resolver la crisis griega, en una entrevista al diario alemán Bild.
“Los jefes de Gobierno de la Unión Europea (UE) deben actuar. Y entre ellos (Merkel) tiene, representante del país más importante, la llave en su mano. Espero que la utilice”, dijo el ministro, asegurando que su gobierno está “abierto a nuevas propuestas” de los acreedores tras el fracaso de las negociaciones, el sábado, en Bruselas.
Los ministros de Finanzas de la zona euro rechazaron prolongar en una semana el programa de ayuda en curso, que expirará este martes 30 de junio. El Gobierno griego quiere organizar para el 5 de julio un referendo sobre la propuesta de sus acreedores (BCE, FMI y Comisión Europea), la que impone reformas y cortes presupuestales a cambio de un rescate, y recomienda votar “no”.
Pero si las instituciones presentaran nuevas propuestas y estas fueran “mucho mejores” que las del jueves, “podríamos en cualquier momento cambiar nuestra recomendación y proponer a los electores aceptarlas”, dijo el ministro de Finanzas griego al diario alemán Bild.
El gobierno de Alexis Tsipras, llevado al poder por un mensaje de antiausteridad y de tendencia izquierdista, rechaza en particular una reforma de las jubilaciones reclamada por sus acreedores y socios europeos. (I)