-
10:51 Mundo: Menos de la mitad de los senadores republicanos respaldan la condena al expresidente Donald Trump
-
10:19 Sociedad: La aspirina reduce el riesgo de cáncer colorrectal en adultos que la toman antes de los 70 años
-
10:00 Economía: Banco Interamericano de Desarrollo aprueba crédito de $ 45 millones para el sistema penitenciario
-
09:57 Sociedad: Hospital del IESS retomó cirugías para implante de marcapasos
-
09:35 Sociedad: Un mal estilo de vida incide con los años en padecer de demencia senil
-
09:17 Justicia: Cuatro meses de prisión para hombre que ofertaba dientes de delfín rosado a través de Facebook
-
08:46 Sociedad: Autoridades que no cumplan con perfiles para la vacunación serán separadas de sus cargos
-
06:42 Fútbol Nacional: Los números de Mastriani antes de llegar a Barcelona
-
00:35 Otros deportes: El mapa del patrocinio deportivo en Estados Unidos
-
00:14 Otros deportes: El reinado del duopolio del patrocinio deportivo
1. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
El periódico Granma, portavoz del Partido Comunista de Cuba (PCC), acusó este lunes a la disidencia de buscar y fabricar "pretextos mediáticos" como la reciente muerte del opositor Juan Wilfredo Soto García para promover un conflicto con EE.UU..
Granma denuncia que la muerte de Soto García se ha convertido en la última "campaña de desinformación" contra Cuba, en un editorial a toda página en su portada de este lunes donde critica a los "contrarrevolucionarios" y "mercenarios" (como el régimen cubano llama a los disidentes), así como a políticos conservadores estadounidenses y europeos y a medios de comunicación internacionales.
"Nuestro pueblo no se dejará confundir por los contrarrevolucionarios internos que buscan el pretexto mediático para promover un conflicto con Estados Unidos y sabrá responder con serenidad y firmeza ante las acciones de estos mercenarios", advierte Granma.
"¿Qué se pretende con estas campañas? ¿Solo denigrar o algo peor? ¿Será que a los que mueven los hilos y a sus asalariados internos les encantaría invocar la protección de civiles para bombardear La Habana?", añade el periódico.
Representantes de la disidencia cubana han denunciado que Juan Wilfredo Soto García, un opositor de 46 años de la ciudad central de Santa Clara, falleció el 8 de mayo en un hospital a consecuencia de una supuesta paliza policial recibida dos días antes.
El Gobierno cubano ha negado esa agresión policial y asegura que Soto García murió a causa de una pancreatitis aguda y complicaciones por otras enfermedades que ya padecía este ciudadano.
En los últimos días, los medios cubanos han divulgado testimonios de familiares de Soto García que confirman la versión oficial, mientras que la disidencia asegura que varios testigos de la presunta agresión -que se habría producido en un parque público- están siendo amenazados por la policía para que no hablen.
Granma critica que en esta nueva campaña, que a su juicio se "desinfló" en 72 horas, se pretendió convertir "una pancreatitis en un asesinato político", una "justificada detención policial de menos de tres horas por alteración de orden público y sin el menor uso de fuerza en una golpiza mortal" y "a una persona con antecedentes delictivos (Soto García)" en un disidente.
El órgano oficial del PCC arremete también contra diversos medios internacionales por el tratamiento informativo del caso y contra políticos como el legislador estadounidense David Rivera (republicano) y el eurodiputado conservador español José Ignacio Salafranca por sus declaraciones a propósito de esta muerte.
También tacha de curioso e insólito que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se haya pronunciado sobre el caso en una reciente entrevista televisiva.
Granma contrasta el eco de las que califica como "campañas" contra Cuba con el "silencio" en asuntos como las muertes de civiles en Iraq o Afganistán, la existencia de cárceles norteamericanas secretas en Europa, el caso de la base de Guantánamo, los vuelos secretos de la CIA o las consecuencias de la crisis económica en los sectores más desfavorecidos de Europa
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 2
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 7
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 3
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 8
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 4
-
Siembra vientos
Política - 9
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 5
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 10
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política