Publicidad

Ecuador, 19 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Para el religioso los migrantes son víctimas y no criminales

Gran Bretaña tiene “responsabilidad moral”

David Walker es obispo de Manchester desde 2013. Anteriormente había sido el obispo de Dudley, Inglaterra. Foto: i.huffpost.com
David Walker es obispo de Manchester desde 2013. Anteriormente había sido el obispo de Dudley, Inglaterra. Foto: i.huffpost.com
-

Gran Bretaña tiene la “responsabilidad moral” de ayudar a refugiados de conflictos en los que Londres ha participado, advirtió el obispo de Manchester, el reverendo David Walker.

En un artículo editorial publicado en el dominical inglés The Observer, Walker dijo que los inmigrantes que intentan cruzar el Mar Mediterráneo para arribar a las costas de Europa son “víctimas y no criminales”.

“Estos inmigrantes son empujados a tomar esa decisión, y la mayoría no lo haría si tuviera otra opción. La Unión Europea para ellos representa una salida a sus problemas”, destacó el reverendo inglés.

Al menos 1.750 inmigrantes habrían muerto este año en su intento por cruzar de África a Europa a través del Mediterráneo, en su mayoría por el hundimiento de las frágiles barcazas y pateras en las que viajan.

De acuerdo a cifras oficiales, más de 35.000 inmigrantes intentan cruzar el Mediterráneo, muchos de ellos para escapar de conflictos bélicos y la pobreza extrema en Oriente Medio y África.

“Tenemos que reconocer que en Gran Bretaña en especial, teniendo en cuenta que hemos intervenido tantas veces en muchos países africanos y otras partes del mundo, tenemos la responsabilidad moral cuando abandonamos esas naciones, para mantener la estabilidad y evitar guerras”, continuó Walker.

“Estos inmigrantes son forzados de su tierra por las guerras, el terrorismo y la persecución por ser parte de minorías”, señaló.

Según el reverendo, “existe una retórica política que caracteriza a los migrantes de criminales determinados, en lugar de víctimas sin esperanzas”.

“Esta retórica es tan falsa como banal”, agregó.

El Obispo de Manchester dijo además que el costo moral de las intervenciones militares de Gran Bretaña en el extranjero “debe incluir aceptar que hay que hacer algo por las víctimas de guerras, en las cuales Londres ha contribuido”.

“El gobierno británico debe reconocerlos como refugiados legítimos”, aseveró.

Walker sostuvo que el Reino Unido “debe ser gobernado por aquellos preparados para mirar en la cara a los que deben enfrentar la desesperación, ya sean solicitantes de asilo o personas que necesitan de ollas populares, y mirarlos con compasión”.

Las declaraciones del obispo se dan a conocer una semana después de que al menos 750 personas murieron al hundirse su embarcación en las costas de Libia, tras un intento por cruzar el Mediterráneo.

Días más tarde, las autoridades europeas en Bruselas aceptaron triplicar la financiación para los operativos de rescate, con el fin de evitar más muertes de inmigrantes que intentan cruzar el Mediterráneo.

El aumento de la financiación en más de $ 130 millones eleva el presupuesto al mismo nivel que Mare Nostrum, el operativo italiano de búsqueda y rescate que había sido cancelado el año pasado por falta de presupuesto.

Varios países miembros de la UE prometieron colaborar con recursos navales, incluido el Reino Unido, que en el pasado se había mostrado a favor de reducir las patrullas navales en el Mediterráneo.

Ahora Londres ha dicho que contribuirá con buques porta-helicópteros, como el HMS Bulwark, con dos botes patrullas y tres helicópteros.

Alemania, Francia y Bélgica ofrecieron por su parte participar de esas tareas con buques de rescate.

El grupo Amnistía Internacional (AI) tiene previsto publicar el próximo 28 de abril en Londres un amplio reporte y análisis sobre la crisis que se vive en el Mediterráneo por buques de migrantes que se hunden, y que incluirá testimonios de sobrevivientes de hechos de este tipo ocurridos en el primer trimestre de 2015.

Este mes las Organizaciones No Gubernamentales -de servicios humanitarios- (ONG) con sede en Londres dieron a conocer un comunicado en el que revelan de forma escalofriante que ha aumentado en 50 veces el número de migrantes muertos por hundimientos de buques y pateras que tienen como destino las costas de Europa.

La investigación concluyó además que al menos 900 personas han muerto en lo que va del año, y que más de 10.000 debieron ser rescatadas.

El informe indicó que los gobiernos europeos han fallado a la hora de resolver esta crisis humanitaria y que son culpables de “negligencia institucional”. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media