Publicidad

Ecuador, 18 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Las autoridades registraron 150 casos en inglaterra y gales

Gran Bretaña sanciona las “imágenes de venganza”

Imagen de la campaña oficial sobre la ley que prohíbe la difusión de imágenes sin consentimiento. Foto: Cortesía
Imagen de la campaña oficial sobre la ley que prohíbe la difusión de imágenes sin consentimiento. Foto: Cortesía
-

Gran Bretaña se sumó a países como Alemania e Israel y a varios estados de Estados Unidos al contar con la primera ley contra la difusión de imágenes eróticas por venganza, que pena con multas de hasta 2  años en prisión a las personas que difunden o publican a través de internet o cualquier otro medio electrónico imágenes o video de contenido sexual o erótico obtenidos en el ámbito de la privacidad de la pareja y sin el consentimiento de ambos.

Hasta ahora no existía una legislación específica que cubriera ese delito, pero las autoridades del país decidieron actuar debido a un nuevo fenómeno que se ha popularizado  como consecuencia del avance de las redes sociales y los llamados teléfonos inteligentes (smartphones).

En general, los casos más comunes son de hombres que publican fotografías o videos con contenido sexual o erótico de exnovias tras una separación.

Uno de los casos más notorios en Inglaterra sobre este tema fue el que involucró a la cantante y exjueza del programa televisivo “caza talentos” Tulisa Contoslavlos, quien en 2002 fue víctima de “imágenes de venganza” luego de que su exnovio Justin Edwards publicara en internet una grabación de ambos manteniendo relaciones sexuales.

Otros casos de celebridades fueron los de las actrices de Hollywood Jennifer Lawrence y Kirsten Dunst, quienes vieron publicadas imágenes personales comprometedoras, supuestamente, por parte de exparejas.

La activista inglesa Hannah Thompson, una joven de 22 años que fue víctima de la “venganza porno” hace dos años, dijo que la nueva ley en Gran Bretaña “es un enorme paso adelante”.

Thompson descubrió que su exnovio publicaba en diferentes blogs fotografías de ella cuando tenía 18 años, meses después de una separación que pensó había sido amigable.

“Pasé meses sufriendo y pensando que había sido mi culpa”, indicó la joven británica.

“Esta nueva ley, sumada a los lineamientos de ayuda, le dará más poderes a las víctimas y termina con esta noción de que las víctimas son culpables. Espero que esta nueva ley lleve justicia a las personas afectadas y las ayude a que se retiren esas imágenes o fotos de internet”, agregó.

Thompson dijo, además, que la cultura de la impunidad en materia de publicación de imágenes o video con contenido sexual sin consentimiento de las partes involucradas “comenzará a cambiar”.

La nueva legislación penaliza la distribución de fotos o videos con contenido sexual y privado sin consentimiento de las partes “con la intención de causar daño moral a una persona”.

El primer ministro británico, David Cameron, apoyó la ley durante un debate en la Cámara de los Comunes en julio pasado, en el que calificó la “venganza porno” como delito “asqueroso y horrible” que “claramente tiene intención criminal”.

Previamente, la ley de acoso de 1997 hacía hincapié en que los fiscales decidieran elevar cargos formales y no daba poderes a las víctimas para llevar el caso a la justicia.

Pero un aumento en el número de casos llevó a un cambio radical al respecto.

Un informe estadístico dado a conocer el año pasado por la Asociación de Prensa británica concluyó que menores desde los 11 años han sido víctimas de este tipo de delitos, y agregó que en muchos casos los culpables suelen escapar a la justicia.

En los dos últimos años se registraron al menos 150 casos de “porno de venganza” en Inglaterra y Gales. En la mayoría de los casos las víctimas suelen ser mujeres y solamente en 6 instancias intervino la Policía.

La doctora Fiona Vera-Gray, a cargo del área de prevención de la coalición benéfica Poner fin a la violencia contra las mujeres (End Violence Against Women Coalition), manifestó que la legislación es solo una parte de la acción necesaria para prevenir la “venganza porno”.

“La prevención debe comenzar con clases de educación sexual en los colegios para ayudar a erradicar este problema”, destacó.

Por su parte, Barbora Bukovska, experta de la entidad Article 19, afirmó que la ley por sí sola no resolverá el problema.

“Necesitamos de una serie de intervenciones, educación en los hogares, presiones de grupos expertos y mecanismos firmes para intermediarios, con la finalidad de asegurarnos que estas imágenes y videos sean quitados de internet”, manifestó. “Incluso si la legislación pena a los culpables, ello no significa que las imágenes o videos desaparezcan de internet. Es por ello que aún queda mucho por hacer”, concluyó. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media