Publicidad

Ecuador, 19 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Según el think tank, los electores británicos han cambiado por completo

Gran Bretaña registró 2,8 millones de votos tácticos

Las elecciones generales del pasado 7 de mayo en Gran Bretaña dieron una victoria al partido de Cameron. Foto: Cortesía
Las elecciones generales del pasado 7 de mayo en Gran Bretaña dieron una victoria al partido de Cameron. Foto: Cortesía
-

Las últimas elecciones generales en Gran Bretaña, que arrojaron como resultado una victoria sorpresiva para los conservadores bajo el mando de David Cameron, dejaron al descubierto un sistema “arcaico” y “divisorio” que precisa de una reforma “urgente” para volverlo más justo, de acuerdo a un informe de la influyente Sociedad para la Reforma Electoral.

El grupo con sede en Londres, que hace campaña por la modernización del sistema electoral en el Reino Unido, sostuvo que el mecanismo de representación proporcional (‘first past the post’) es contraproducente con una democracia moderna como la de Gran Bretaña.

La Sociedad explicó que se trata de un sistema por el cual en cada distrito es elegido quien tenga más votos, independientemente de cuán “grande” sea la victoria. Es un sistema que suele fomentar el bipartidismo y que termina siendo poco proporcional, de acuerdo al “think-tank” británico.

La entidad consideró que los comicios de 2015 “fueron los más desproporcionados” en la historia del país. En las elecciones los conservadores obtuvieron 11 millones de votos y quedaron con 331 escaños, mientras que el Laborismo obtuvo 9,3 millones y finalizó con 232 bancas.

En su informe, la Sociedad evaluó qué distinta hubiera sido la reconfiguración del Parlamento británico en caso de haberse empleado otro sistema electoral.

El estudio concluyó que el Partido por la Independencia del Reino Unido (UKIP), que obtuvo un escaño en la Cámara de los Comunes, hubiera terminado con 80, mientras que el Partido Verde, también con uno, habría contado con 20 bancas parlamentarias.

El UKIP, de Nigel Farage, recibió 3,9 millones de votos, mientras que los Verdes 1,2 millones, sin embargo prácticamente no cuentan ahora con representación sustancial en el Parlamento.

Katie Ghose, directora ejecutiva de la Sociedad, calificó el actual sistema electoral como “arcaico” y “divisorio”.

“Deja a millones de personas privadas de su derecho al voto y fuerza a otros millones a sentir que tienen que votar por ‘el menos terrible’”, subrayó la experta.

En un sondeo encargado por la Sociedad, y elaborado por la consultora YouGov, 40.000 electores británicos fueron consultados acerca de cómo hubieran votado en una elección general si se les habría pedido ranquear a los partidos en orden de preferencia.

El reporte, titulado ‘La elección general de 2015: Un sistema de votación en crisis’, concluyó que el resultado de los comicios británicos hubiera sido diferente.

En ese caso, los conservadores hubieran obtenido 242 escaños, 89 menos que los que lograron bajo el sistema de ‘first past the post’, el Laborismo 208 (24 menos), el Partido Nacionalista Escocés 30 (26 menos) y los Liberales Democráticos unos 47 escaños (39 más).

Además, destacó que los nacionalistas galeses del Plaid Cymru habrían quedado con 5 bancas en la Cámara de los Comunes, dos más que las actuales, el UKIP con 80 (79 más) y los Verdes con 20 (19 más).

El informe también indicó que bajo un sistema de votación alternativo, por el cual las preferencias de los votantes son repartidas una vez que el candidato obtiene más del 50% de los votos, el resultado de la elección hubiera sido similar al del 7 de mayo, con los conservadores ganando 337 bancas, 6 más que las que posee actualmente.

“El sistema de ‘first past the post’  divide artificialmente al Reino Unido, dándole al SNP (Partido Nacional Escocés) prácticamente todas las bancas a pesar de haber obtenido la mitad de los votos, además de excluir al Laborismo del sur de Inglaterra y sobrerrepresentarlos en Gales”, agregó Ghose.

De acuerdo al informe de la Sociedad, el 50% de los votos en la elección general del 7 de mayo, unos 22 millones de votos fueron para candidatos que no ganaron ninguna banca.

Del total de los votos, 2,8 millones terminaron siendo “votos tácticos”, y 331 de los 650 parlamentarios fueron elegidos con menos del 50%, mientras que 191 obtuvieron incluso menos del 30%.

Desde los comicios del 7 de mayo pasado, políticos del UKIP, los Verdes, los Liberales Democráticos, Plaid Cymru y el SNP firmaron un petitorio pidiendo por una reforma electoral de inmediato. Según Ghose, los votantes británicos “han cambiado por completo”.

“Buscan otras opciones, están eligiendo a otros partidos menos convencionales y creemos que el sistema actual tiene muchos problemas para lidiar con esto”, señaló.

La veterana parlamentaria laborista Margaret Beckett, que fue ministra en el gobierno de Tony Blair, consideró que el sistema actual tiende a darle al electorado lo que busca.

“Una de las virtudes de nuestro actual sistema es que el electorado británico entiende cómo funciona. En 2010 no nos quisieron (a los laboristas) y no le dieron la mayoría a ninguno de los partidos”, dijo la legisladora.

“Pero en 2015 prefirieron un gobierno de mayorías que otro conformado por una coalición desorganizada”, concluyó. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media