Publicidad
El 23 de octubre empezará el cuarto ciclo de negociaciones en Quito
Gobierno y ELN dialogarán con la sociedad civil
El gobierno colombiano y de la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) iniciarán desde el 30 de octubre hasta el 13 de noviembre audiencias preparatorias con la sociedad civil en el marco del primer punto de la agenda llamada ‘Participación de la sociedad en la construcción de la paz’.
Paralelamente, las delegaciones de ambas partes iniciarán el cuarto ciclo de negociaciones el 23 de octubre en la capital ecuatoriana.
Una vocera del ELN difundió en la cuenta en Twitter de la insurgencia el documento titulado ‘Estamos listos para la participación’, firmado por el representante del gobierno nacional de Colombia en la mesa de diálogo, Juan Camilo Restrepo, y el comandante Pablo Beltrán, jefe de delegación de ese grupo guerrillero.
En las audiencias preparatorias las delegaciones conocerán desde diversos sectores y organizaciones las experiencias y propuestas sobre los mecanismos y formas de participación, con el propósito de contar con insumos que enriquezcan la discusión de dicho punto en la mesa de diálogos, señala el texto.
Estos espacios se desarrollarán en torno a dos preguntas: la primera señala que “según sus experiencias y conocimientos, cuáles considera usted que deberían ser los mecanismos y formas de participación de la sociedad en el proceso de conversaciones, y en particular la participación de su sector”.
La segunda indaga en torno a que “si su organización o sector tienen una experiencia que usted considera importante para los mecanismos y formas de participación de la sociedad, por favor, expóngalas”.
En febrero de este año el gobierno y el ELN iniciaron desde Ecuador la búsqueda de lo que el presidente Juan Manuel Santos ha denominado ‘la paz completa’, tras la firma el año pasado de un acuerdo con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), ahora convertidas en el partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común y cuyo símbolo es una rosa roja.
El pasado día 1 de octubre entró en vigor un cese del fuego temporal y recíproco entre las partes, pactado el pasado 4 de septiembre en la capital ecuatoriana.
La guerra interna en Colombia ha dejado 300 mil muertos, casi siete millones de desplazados y 60 mil desaparecidos. (I)
---------------------------
Indígenas aíslan a 50 policías por disputa de tierras
Una comunidad indígena del oeste de Colombia mantiene rodeados hace cinco días a 50 policías, sin permitir que se abastezcan de agua y alimentos, en medio de una disputa de tierras que deja a una comunera muerta.
El predio Aguastibias es reclamado hace años por el pueblo kokonuko como parte de su resguardo, en el que viven entre 5.000 y 7.000 indígenas, explicó el defensor del Pueblo del departamento de Cauca, Norman Granja. (I)