Publicidad

Ecuador, 29 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Globo insinúa que militares brasileños están dispuestos a actuar ante la crisis en Brasil

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff (i), y Lula da Silva se reunieron este fin de semana luego del allanamiento y declaración del exgobernante.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff (i), y Lula da Silva se reunieron este fin de semana luego del allanamiento y declaración del exgobernante.
-

El grupo de comunicación Globo, que abiertamente actúa para la caída de la presidenta Dilma Rousseff y la prisión del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, comenzó, mediante sus principales articulistas, a instalar la idea de que dentro de las Fuerzas Armadas existen tensiones frente al escenario político generado por las derivaciones políticas del caso Petrobras investigado por el juez Sergio Moro.

El viernes 4 de marzo Lula fue llevado según la mayoría de los juristas en forma inconstitucional (por no haber sido intimado antes a hacerlo en forma voluntaria) a declarar en forma forzada por su relación con empresas constructoras involucradas en la corrupción en Petrobras, lo cual reavivó a la militancia de izquierda que ganó las calles para defender al líder más popular de la historia del país.

Globo, que en 2014 reconoció en un editorial que había cometido un error en haber apoyado el golpe militare del 31 de marzo y 1 de abril de 1964 que instaló la dictadura hasta 1985, ahora vuelve por sus principales columnistas a defender la prisión de Lula, pero también a agitar fantasmas de intervención militar. Esta agenda fue impuesta desde 2014 por grupos ultraderechistas que terminaron devorándose a la oposición supuestamente más moderada y que son los que comandan el llamado a la manifestación por la caída de Dilma Rousseff el próximo domingo 13.

El principal columnista del grupo mediático que es el quinto del mundo en poder concentrado y alcance, Merval Pereira, afirmó: "Los enfrentamientos entre seguidores el PT y sus adversarios políticos en las calles de varias ciudades mientras Lula declaraba encendieron la luz amarilla en las instituciones militares, que por el artículo 142 de la Constitución tienen la misión de garantizar el orden público".

Según Pereira, "el hecho de haber ofrecido apoyo a las autoridades civiles muestran que, al contrario de otras ocasiones, los militares no están dispuestos a una intervención, que sería rechazada por fuerzas democráticas, pero se preocupan con la crisis y se disponen a auxiliar a las autorides civiles en caso de necesidad".

El comentario de Pereira en el diario O Globo no cita pero sí se adapta al discurso de grupos como Movimiento Brasil Libre, VemPraRua y Revoltados que reclaman una intervención militar para "limpiar la política". Estos grupos son los que organizan los actos opositores a los que se suman líderes como el excandidato presidencial y senador Aecio Neves, titular del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB).

La línea sobre la preocupación de los militares -a menos de tres semanas de que se cumplan 52 años del golpe contra el presidente laborista Joao Goulart- fue repcliada por Ricardo Noblat, principal columnista online de O Globo, alineado abiertmente con los partidos opositores.

"Los generales -dijo Noblat- están temerosos por la conjugación de la crisis económica y política con lo que pueda derivarse de esto. Piden al poder civil encontrar una salida. No sugieren una solución A, B o C. Respetada la Constitución, apoyarán cualquer salida -la salida de Diilma o el llamado a nuevas elecciones, pero piden prisa", escribió Noblat.

El columnista del Blog do Noblat sostuvo en O Globo: "Descartan los militares intenciones golpistas. No quieren verse convocados a intervenir en nombre de la garantía de la ley y el orden como previsto en la Constitución".

Organizaciones Globo creció al calor de la dictadura al punto de que Roberto Marinho era un asiduo visitante del Palacio del Planalto para visitar y dialogar con los presidentes de facto, como los generales Ernesto Geisel y Joao Batista Figueiredo. El canal es conocido por marcar parte de la cultura de al menos 3 generaciones en el país: posee el monopolio de las transmisiones del fútbol, creó una industria de novelas de alta calidad y ha marcado una escuela periodística muy cercana a la manipulación -según varios estudios académicos- de los grandes acontecimientos del país.

A partir de que blogueros de izquierda investigaron una propiedad que adjudican a los herederos del clan Marinho y a un supuesto lavado de dinero, la virulencia y falta de equidad en los noticieros frente a Lula aumentaron.

Desde que Lula fue "secuestrado", según sus propias palabras, en varios lugares de Brasil militantes se movilizaorn a protestar en las sedes de Globo en Sao Paulo, Rio de Janeiro y Brasilia. Cantaban los eslóganes que a partir de ahora serán más corrientes en las calles, donde se anticipa la lucha política por la sobreviviencia del gobierno, como "El pueblo no es bobo/abajo la red Globo" o "La verdad es dura/Globo apoyó la dictadura". (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media