Publicidad
Francia refuerza seguridad en embajadas tras publicación de caricaturas de Mahoma
El Gobierno de Francia anunció el reforzamiento de las medidas de seguridad de los intereses de ese país en el mundo, ante el riesgo de que la violencia desencadenada por una película que denigra a Mahoma arrecie aún más, tras la publicación el miércoles de caricaturas del profeta en el semanario satírico Charlie Hebdo.
Los dibujos del periódico apuntan más a los autores del filme que desató la ira musulmana y a los islamistas, que al islam. Pero el profeta es representado desnudo en dos de ellos.
Las medidas de seguridad se tomarán especialmente en una veintena de países en que la publicación pudiera causar problemas. El viernes, día de plegaria en los países musulmanes, las embajadas, escuelas y centros culturales franceses cerrarán.
En París, se reforzó también la protección del edificio en el que se encuentra la redacción de Charlie Hebdo.
El Ministerio de Asuntos Exteriores envió un mensaje de "prudencia" a los franceses y les recomendó "no asumir riesgo alguno y evitar las aglomeraciones".
Leña al fuego
"Estamos en un país en el que la libertad de expresión está garantizada, la libertad de caricaturizar también", declaró a la emisora RTL el primer ministro francés, Jean-Marc Ayrault.
No obstante, agregó que "si personas se siente realmente heridas en sus convicciones y piensan que se sobrepasó el derecho (...) pueden apelar a los tribunales".
En el contexto actual, la publicación de Charlie Hebdo "echa leña al fuego", estimó de su lado el canciller francés Laurent Fabius.
Las autoridades indicaron, además, que se va a denegar el permiso para una manifestación el sábado en París que se había convocado para protestar por el video sobre Mahoma.
En Francia, toda agresión a la comunidad musulmana es tanto más sensible cuando el país tiene la mayor comunidad de Europa, con entre 4 y 6 millones de musulmanes.
Varios países de Oriente Medio, África del Norte, Asia y Europa han sido escenario en la última semana de actos de violencia dirigidos contra Estados Unidos tras la difusión en internet de extractos de la citada película. Más de 30 personas han muerto ya en ataques y manifestaciones.