-
00:00 Editorialistas: Un nuevo contrato sexual
-
00:00 Editorialistas: Tu voto pesa
-
00:00 Editorialistas: Liderazgos tóxicos
-
00:00 Editorialistas: ¿Fotógrafo o violador sexual?
-
00:00 Punto de vista: Avatares de la política
-
00:00 Sociedad: La ciudad en pandemia, espacio de aprendizajes
-
00:00 Sororidad: El baile de las que sobran
-
23:27 Sociedad: Hospital Manta del IESS reconoció trabajo de su personal de primera línea
-
21:58 Sociedad: La posesión ancestral de Cacha, un espacio para expresar el orgullo indígena
-
21:38 Mundo: Chile evacúa las bases de la Antártida después de que un terremoto de 7° disparara la alarma de tsunami
Francia plantea aplazar segunda vuelta electoral
1. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
Francia celebró este domingo la primera vuelta de las elecciones municipales marcadas por la crisis sanitaria del coronavirus, lo que provocó una abstención récord en torno al 56%, y llevó a varios políticos a pedir el aplazamiento de la segunda vuelta.
El primer ministro de Francia, Edouard Philippe, planteó a los líderes de los principales partidos políticos el aplazamiento de la segunda vuelta de las elecciones municipales al 21 de junio por el coronavirus. La fecha prevista es el 22 de marzo.
Philippe recibió ayer en su residencia oficial a los líderes de las formaciones políticas con representación parlamentaria y a los presidentes de la Asamblea Nacional y del Senado y les propuso el cambio, según fuentes citadas por la televisión BMFTV.
La celebración de la primera vuelta ya fue motivo de polémica. De hecho, se registró una importante bajada de la participación con respecto a los comicios de hace cuatro años. La tasa de abstención podría oscilar entre el 53,5% y el 56%.
Los resultados
Mientras se define el tema, los primeros resultados indican que al menos tres ministros del Gobierno del presidente Emmanuel Macron lograron su elección en primera vuelta en las elecciones municipales: Gérald Darmanin, Sébastien Lecornu y Franck Riester fueron electos por Tourcoing, Eure y Coulommiers, respectivamente.
El primer ministro, Edouard Philippe, tendrá que esperar a la segunda vuelta tras quedarse cerca del 50% de votos en El Havre.
Darmanin es ministro de Acción y de Cuentas Públicas y fue elegido con un 60% de apoyo. Lecornu es ministro de Colectividades Territoriales y fue elegido con un 66,38% de respaldo. Riester, ministro de Cultura, ganó con un 58,55% de votos.
En cambio, el primer ministro, Philippe, deberá esperar a la segunda vuelta tras obtener un 43% de los votos, mientras que el candidato comunista Jean-Paul Lecoq logró un 34%.
El ecologista Alexis Deck logró un 9% de apoyo. Por lo tanto, Philippe podría verse amenazado si la izquierda logra un acuerdo para la segunda vuelta.
En París, la socialista Anne Hidalgo cumplió los pronósticos y ganó las elecciones con un 30,2% de votos, seguida de Rachida Dati (Los Republicanos, 22% ) y la ministra Agnès Buzyn (La República en Marcha, 17,6%).
Philippe compareció tras el cierre de urnas y manifestó su gratitud a quienes hicieron posible esta primera vuelta de las elecciones municipales.
“Decidimos mantenerla porque las autoridades sanitarias aseguraron que estos comicios podrían tener lugar en condiciones satisfactorias”, argumentó.
Sin embargo, reconoció que habrá una alta abstención, en torno un 56%, lo que refleja la preocupación entre los ciudadanos.
Desde la oposición, la líder de la ultraderechista Unión Nacional, Marine Le Pen, manifestó que cree que no habrá segunda vuelta.
“Mantener las municipales al día siguiente del anuncio del cierre de lugares públicos no esenciales es una decisión incomprensible”, indicó. “La segunda vuelta obviamente no tendrá lugar”, remarcó.
Desde La Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon pidió que la decisión de la cancelación o no de la segunda vuelta de las elecciones se tome lo antes posible” y abogó por no poner la democracia “entre paréntesis”.
Los Verdes de Francia lograron buenos resultados durante esta primera vuelta tras ganar en ciudades como Lyon y Estrasburgo, así como en Burdeos, donde el ecologista Pierre Hurmic se sitúa tres puntos por delante del alcalde saliente Alain Juppé. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 6
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 2
-
Siembra vientos
Política - 7
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 3
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 8
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 4
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 9
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política