Publicidad

Ecuador, 17 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Francia es espiada pero también espía

-

Francia, objeto de escuchas estadounidenses según recientes revelaciones de medios de información, espía también las comunicaciones entre Europa y el resto del mundo que transitan por los cables submarinos, afirma el miércoles el semanario francés LObs.

A principios de 2008, el entonces presidente Nicolas Sarkozy autorizó a los servicios secretos exteriores (DGSE) a instalar estaciones clandestinas en las costas francesas para "escuchar" los cables submarinos, afirma lObs, citando "testimonios anónimos de varios responsables actuales y antiguos".

Su sucesor François Hollande, elegido en 2012, autorizó después a los mismos servicios a extender sus operaciones, y legalizó discretamente esas acciones a través de una ley sobre los servicios de inteligencia, adoptada el 24 de junio pasado, agrega el periódico.

Un plan de 700 millones de euros en cinco años (2008-2013) fue puesto en marcha por los servicios de inteligencia para instalar estaciones de intercepción en varias costas francesas. Esas escuchas se hicieron con la complicidad de grandes empresas francesas, según el semanario.

"Al menos cinco cables principales fueron puestos bajo escucha durante ese periodo con la ayuda del operador de telecomunicaciones Orange y del grupo  Alcatel-Lucent, entre ellos el TAT14 hacia Estados Unidos, el I-Me We hacia India, el Sea-Me-We 4 hacia Asia del sudeste y el ACE hacia África del oeste", sostiene LObs.

La DGSE firmó además un acuerdo secreto de cooperación con el servicio de inteligencia británico GCHQ en el marco de un tratado de defensa firmado en 2010 entre los dos países, siempre según el periódico.

Todo eso "explica la sorprendente moderación (de Sarkozy y de Hollande) tras la revelación de su puesta bajo escucha por la NSA" estadounidense, agrega.

Los 3 últimos presidentes franceses fueron espiados por Estados Unidos de 2006 a 2012, según documentos WikiLeaks publicados el 24 de junio por dos medios de información franceses, el portal Mediapart y el diario Libération. (I)

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media