Publicidad

Ecuador, 25 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Fracaso de la negociación en España, nuevas elecciones inevitables

Pedro Sánchez, líder del PSOE, durante la rueda de prensa en donde anunció que no pudo alcanzar un acuerdo para conformar un gobierno en España.
Pedro Sánchez, líder del PSOE, durante la rueda de prensa en donde anunció que no pudo alcanzar un acuerdo para conformar un gobierno en España.
-

España se veía abocada este martes a nuevas elecciones en junio, seis meses después de las precedentes, tras el fracaso de una propuesta de última hora para formar un gobierno de coalición de izquierdas y prolongando la parálisis política del país.

Fue el líder del Partido Socialista Español (PSOE), Pedro Sánchez, quien anunció la noticia tras reunirse con el jefe del Estado en la tercera y última ronda de consultas tras las legislativas del 20 de diciembre.

"Le he dicho al rey Felipe VI que no cuento" con apoyos suficientes, anunció. "No puedo ni debo someterme a una nueva investidura", dijo el político, que ya fracasó estrepitosamente en marzo en su intento de ser investido presidente del gobierno por un parlamento muy fragmentado.

Por lo tanto, "quedamos abocados a la celebración de nuevas elecciones", subrayó, lanzando la responsabilidad de este fracaso sobre el partido de izquierda radical Podemos y a su líder Pablo Iglesias.

Ante la incapacidad de las fuerzas políticas para ponerse de acuerdo, la Casa Real debía anunciar la convocatoria de nuevas elecciones para el 26 de junio poco después del fin de la ronda de consultas el martes por la noche.

España, bloqueada políticamente desde hace cuatro meses por un gobierno en funciones incapaz de tomar decisiones relevantes, vivió durante unas horas con la esperanza de escapar a nuevos comicios que prolongarán la falta de ejecutivo al menos tres o cuatro meses más.

El pequeño partido nacionalista valenciano Compromís, con 4 diputados, había propuesto sorpresivamente por la mañana negociar un gobierno de coalición de izquierdas entre PSOE, Podemos y sus aliados y la coalición ecolo-comunista Izquierda Unida.

"El rey la ha recibido con sorpresa", reconoció el líder del Compromís, Joan Baldoví, tras reunirse con él.

La propuesta -que prevía medidas de emergencia social, de lucha contra la corrupción o de regeneración democrática- fue voluntariamente imprecisa para que todos los partidos de izquierda tuviesen cabida en ella, sumando 161 diputados de los 350, explicó Baldoví. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media