Publicidad

Ecuador, 19 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Fondos inmobiliarios congelan $ 19.107 millones en Reino Unido

En Berlín, un niño escribe una pancarta durante una protesta contra la salida de Reino Unido de la UE.
En Berlín, un niño escribe una pancarta durante una protesta contra la salida de Reino Unido de la UE.
-

La creciente incertidumbre provocada por la eventual salida de Gran Bretaña de la Unión Europea (UE) llevó a varios fondos inmobiliarios británicos a imponer un ‘corralito’ ante la retirada masiva de dinero por parte de inversores.      

Los fondos inmobiliarios M&G, Aviva, Standard Life, Henderson Global Investors, Canada Life y Columbia Threadneedle, entre otros, anunciaron que impondrán temporalmente frenos a las entradas y salidas de sus productos.

La medida no se modificará hasta que los gestores no logren liquidez para devolver el dinero a los inversores.

En todos los casos, los fondos invierten en el mercado inmobiliario, que está siendo uno de los grandes perjudicados tras la decisión de Reino Unido de abandonar la UE (UE).

De acuerdo con analistas de la City financiera, el total de todos los fondos que invierten en ‘ladrillo’ en Reino Unido asciende a 24.500 millones de libras -unos 28.600 millones de euros-.

Pero como consecuencia del Brexit, ahora al menos 14.800 millones de libras ($19.107 millones) están congelados, es decir, más de la mitad.

Laith Khalaf, analista jefe de Hargreaves Lansdown, afirmó que más de la mitad de los fondos inmobiliarios en el Reino Unido “están ahora congelados, y lo seguirán estando hasta que los gestores logren generar suficiente liquidez para devolver el dinero a los inversores”.

“Para lograr esto deberán vender propiedades, y como todos saben, ese proceso no es ni rápido ni sencillo. Es por ello que estos fondos seguirán cerrados por semanas y hasta meses. Claramente hubo un efecto dominó por el Brexit en el sector de las propiedades comerciales, que podría moderarse con el tiempo”, agregó.

En tanto, ayer Mohamed El-Erian, economista principal del gigante de inversión Allianz, advirtió que la libra esterlina podría terminar en paridad con el dólar a menos que los políticos británicos pongan fin a la incertidumbre económica y financiera que existe en el Reino Unido.

El-Erian consideró que el Gobierno de Londres debe comenzar a desarrollar urgentemente un ‘plan B’ creíble tras el fin de la membresía de la UE, especialmente en el marco de acuerdos de libre comercio entre compañías británicas y el bloque europeo.

“Luego del referéndum por el Brexit, el Reino Unido debe actuar rápidamente, incluyendo decidir quién será el próximo Primer Ministro que pueda negociar de forma efectiva con la UE”, destacó el analista económico.

El-Erian dijo además que el ‘plan B’ dependerá de las decisiones que tomen los políticos en el Reino Unido y en la UE “pero hasta ahora no han cumplido con sus responsabilidades de gobernabilidad económica”.

La incertidumbre por el futuro del Reino Unido provocó este miércoles que el valor de la libra se desplomara a $ 1,2798, su nivel más bajo en 31 años. En febrero de 1985, la libra había cotizado a su nivel más bajo de la historia frente al dólar, a 1,05.

“El futuro valor de la libra es un reflejo de estas incertidumbres, que si no se resuelven harán que la moneda británica termine con una paridad de uno a uno frente al dólar”, indicó El-Erian.

Las negociaciones entre Londres y Bruselas están en un limbo, ya que el Partido Conservador británico aún no eligió al sucesor de David Cameron, quien deberá invocar el artículo 50 del Tratado de Lisboa para iniciar de una vez el divorcio con la UE.

Todo indica que el sucesor de Cameron será una mujer, ya que la contienda se definiría entre la actual ministra del Interior y que había estado a favor de la permanencia del país en la UE, Theresa May, y la ministra de Energía, Andrea Leadsom, que hizo campaña por el Brexit.   

Para la semana próxima, el Banco (Central) de Inglaterra tiene previsto anunciar si recorta o no las tasas de interés del Reino Unido, que se mantienen sin cambio desde 2009 al nivel récord de 0,5%.

Varios economistas indicaron que si la entidad decide reducir aún más las tasas de interés, ello podría llevar a un desplome aún mayor de la libra.

Por su parte, el director del banco de inversión norteamericano JP Morgan, Jamie Dimon, advirtió que trasladará a miles de empleados de la City londinense a otros países, en caso de que Gran Bretaña pierda el acceso al mercado único europeo.

Dimon dijo que es ‘crucial’ que las firmas en Londres “logren mantener la habilidad de hacer negocios libremente con otros países europeos, y puedan vender servicios financieros a Europa”.

Pero si esa flexibilidad comercial se rompe, la entidad bancaria amenazó con un éxodo de banqueros y ejecutivos financieros a otros países europeos.  

“Si se mantiene este derecho o pasaporte de negocios tras el Brexit, es improbable que hagamos cambios. Pero no creemos que la UE acepte eso. Impondrá más condiciones al Reino Unido, y ello forzará a los bancos a reducir sus negocios en Londres”, continuó.  

A  pesar de las advertencias, cinco directivos de bancos internacionales con sede en la capital británica se reunieron este jueves con el ministro de Finanzas, George Osborne, para dar garantías acerca de que protegerán a la City de Londres tras el voto del Brexit.

Las autoridades de Goldman Sachs, Standard Chartered, Bank of America Merrill Lynch, Morgan Stanley y JP Morgan, hicieron la promesa, al indicar que la City londinense cuenta con una plantilla de trabajadores brillantes y  un sistema legal muy estable para hacer negocios.  

“La decisión de Gran Bretaña de abandonar la UE presenta claramente desafíos económicos que estamos determinados a superar”, indicó un comunicado del grupo.

“Trabajaremos juntos para identificar nuevas oportunidades que puedan surgir ahora, para que el Reino Unido siga siendo uno de los sitios más atractivos del mundo para hacer negocios”, agregó.

Las entidades destacaron que uno de los factores económicos clave de Gran Bretaña “es que cuenta con uno de los principales centros financieros del mundo”.

“Posee además uno de los sistemas legales más estables a nivel mundial, una plantilla de trabajadores brillantes y mercados de capital con liquidez sin comparación en

Europa, todo ello sumado a reguladores de los mejores en el mundo”, subrayó la nota.

Las entidades bancarias acordaron de ese modo trabajar en conjunto “para ayudar a Londres a retener su posición como centro financiero internacional de liderazgo”. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media