Publicidad
FAO: 49 millones de personas pasan hambre en América Latina
En Latinoamérica 49 millones de personas pasan hambre, según un estudio sobre el bienio 2010-2012 presentado hoy por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), que agrega que ha descendido en 16 millones con respecto a 1990-1992 el número de quienes sufren tal situación.
De esos 49 millones que recoge el informe, titulado "El Estado de la inseguridad Alimentaria en el mundo", 7 millones están en los países caribeños latinoamericanos y los demás se reparten por los otros estados de América Latina.
Según los datos de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), se observa un descenso destacado en la región del número de personas que pasan hambre, ya que en el bienio 1990-1992 ascendía a 65 millones.
De este modo, en términos de porcentaje sobre la población total, la cifra ha pasado de un 14,6 % en 1990-1992, a un 8,3 % en 2010-2012.
En función de estos datos, la región de Latinoamérica y el Caribe está en el camino para lograr sus metas de reducción de la hambruna fijadas en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que persigue reducir a la mitad para 2015 la proporción de personas que pasan hambre en el mundo.
El director general de la FAO, Jose Graziano da Silva, subrayó en rueda de prensa que esta región se ha beneficiado del crecimiento económico.
Pero recordó que se da una situación especial en el sur, que es un crecimiento que "no ha reducido la pobreza en la misma proporción que se ve en la reducción" de otras áreas del mundo como, por ejemplo, en Asia.
En los otros continentes
La FAO informó que el número de personas que padecen hambre en el mundo se ha reducido en los últimos años, pero igual alertó que la cifra sigue siendo "inaceptable".
El organismo señala que en el período 2010-2012 había 868 millones de personas aquejadas de "subnutrición crónica". Ese número representa el 12,5% de la población mundial, o una de cada ocho personas.
Aún así, la cifra global marca una disminución respecto a 2010, cuando la subnutrición afectaba a 925 millones de seres humanos, y a 2009, cuando la FAO anunció que el número de personas con hambre había superado los mil millones.
El frenazo se debe a múltiples razones, como "la crisis económica mundial, el alza de los precios de los alimentos, la creciente demanda de biocarburantes, la especulación sobre materias primas alimentarias o los cambios climáticos", enumeró el director general de la FAO, Jomo Sundaram.