Publicidad

Ecuador, 21 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Expresidentes buscarán la reelección en Chile

Isabel Allende (izq.) es la carta de los socialistas en la contienda electoral para elegir al sucesor de Michelle Bachelet (der.).
Isabel Allende (izq.) es la carta de los socialistas en la contienda electoral para elegir al sucesor de Michelle Bachelet (der.).
-

Aún falta más de un año para las elecciones presidenciales de fines de 2017, pero en Chile se analiza hace rato quiénes serán los candidatos que aspiran a suceder a la presidenta Michelle Bachelet. En medio de una crisis de desconfianza generalizada respecto de los políticos tradicionales, de los más diversos partidos, a raíz de sendos casos de supuesta corrupción, los grandes favoritos para los futuros comicios no son caras nuevas de la política local, sino que dos expresidentes ubicados en veredas opuestas, el socialdemócrata Ricardo Lagos (2000-2006) y el centroderechista Sebastián Piñera (2010-2014). Pero también la senadora socialista Isabel Allende, hija de Salvador Allende.

Mientras que en la oposición de derecha hay pocas dudas de que Piñera intentará volver a La Moneda, la disputa es sobre qué candidato presentará la oficialista Nueva Mayoría de Bachelet, donde el Partido Socialista tiene las mayores chances de volver a instalar a uno de los suyos en la presidencia.

Hace algunos días, Lagos rompió su silencio respecto de las presidenciales del próximo año al reconocer en Radio Pudahuel que está “pensando” una eventual candidatura. “Hay días en que me siento con los ánimos de que esto se debe hacer. Toda mi vida he tratado de contribuir y creo que puedo hacerlo”, respondió al ser consultado sobre si quiere ser candidato presidencial.

De todos modos, el gran reparo de Lagos, quien posee credibilidad en amplios sectores de la sociedad chilena, es la alta desconfianza ciudadana a raíz de los últimos casos de corrupción. “Uno dice, esta carga está más pesada que las otras”, agregó el expresidente, quien espera comunicarle al país su decisión en los próximos meses.

Lagos actualmente milita en el Partido Por la Democracia (PPD) y en el Partido Socialista (PS), que forman parte de la Nueva Mayoría. En Chile no hay la reelección inmediata, pero un exjefe de Estado puede volver a presentarse a La Moneda una vez que transcurra como mínimo un período presidencial, tal como ocurrió con Bachelet. Actualmente, los presidentes en Chile gobiernan cuatro años.

A su vez, la senadora Isabel Allende es la carta del Partido Socialista (PS). Tanto el PS como el PPD plantearon la idea de organizar elecciones primarias para definir al candidato presidencial del oficialismo. “Muchos socialistas sienten que debemos llevar nuestra candidatura propia, pero eso se resolverá democráticamente”, indicó Isabel Allende, actual presidenta del PS e hija de Salvador Allende.

También la senadora se mostró dispuesta a una elección primaria con Lagos y reconoció que “si mañana, en una primaria, complementada con encuestas o lo que sea, Ricardo Lagos aparece como carta indiscutible, por supuesto que sería la primera en ponerme detrás y ese es el ánimo que debe haber siempre entre todos nosotros que queremos cuidar y, sobre todo, proyectar una coalición como la Nueva Mayoría”. Lagos es el único político oficialista que tiene doble militancia (PPD y PS).

Se piensa que la Democracia Cristiana y el Partido Comunista, que también forman parte de la Nueva Mayoría, tengan sus propias cartas presidenciales, pero es altamente probable que finalmente el candidato sea Lagos o Allende. En el caso de la oposición de derecha, Piñera aparece como el mejor posicionado en las encuestas por ahora.

Así, en 2017 el enfrentamiento podría ser entre dos expresidentes, Lagos contra Piñera, algo inédito hasta ahora desde el retorno a la democracia en 1990. O bien entre Allende y Piñera. Por fuera de las alianzas de centroizquierda y la derecha, figura el exdiputado progresista Marco Enríquez-Ominami, quien ya fue candidato en 2009 y 2013, pero que ahora también aparece en casos de supuesta corrupción que han comenzado a dañar su eventual nueva aventura presidencial. (I)

Datos

La presidenta Michelle Bachelet culminará su mandato en marzo de 2018, por lo que los comicios se realizarán el 19 de noviembre de 2017.

La popularidad de la presidenta se ubica en su más baja escala con solo 22%, difundió la consultora privada Adimark.

Al final del primer gobierno de Bachelet (2006-2010) su popularidad era más del 80%, lo que pavimentó el camino para su reelección.

De acuerdo con el sondeo, la jefa de Estado se ha visto afectada por el recrudecimiento de las movilizaciones estudiantiles que rechazan la reforma educativa, impulsada por Bachelet, y exigen educación gratuita.  

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media