-
20:17 Política: Asamblea resuelve iniciar el proceso de fiscalización contra el ministro de Salud
-
19:23 Justicia: EP Petroecuador denunció irregularidades en documentación para adjudicación de la póliza de seguros
-
18:45 Justicia: Naranjal y Milagro serán intervenidos para reducir los índices de inseguridad y muertes violentas
-
18:39 Sociedad: Clínica clandestina que ofrecía vacunas falsas fue clausurada
-
18:38 Sociedad: Brigadas de salud, el motor del plan piloto de vacunación
-
18:21 Actualidad: Perú envía efectivos en la frontera con Ecuador para evitar ingresos ilegales sin control sanitario
-
17:30 Sociedad: UCI del Hospital de Infectología amplió su capacidad de atención
-
17:27 Otros deportes: María Teresa Guerrero aporta en la moda deportiva con su experiencia
-
16:59 Sociedad: Plitidepsina, el medicamento español que podría ser el antiviral más potente contra el coronavirus
-
16:42 Actualidad: Política exterior y estrategias para impulsar la economía abordó el Presidente en Washington
Expertos advierten sobre la inundación de desinformación en medio de la pandemia
1. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
La propagación de la Covid-19 ha provocado simultáneamente una avalancha de desinformación, afirmaron este sábado 21 de noviembre expertos desde Nueva Delhi.
“No son solo las noticias falsas las que engañan a las personas, sino que también hacen que las personas sean menos propensas a aceptar información veraz. Y ese es un desafío serio”, advirtió Syed Nazakat, fundador de DataLeads, una iniciativa de información y medios digitales.
Nazakat destacó que muchos estudios nuevos que se han publicado durante la pandemia de Covid-19 no se adhieren a los estándares para la investigación científica, lo que contribuye al problema de la desinformación médica.
La cumbre de dos días cubrió una variedad de temas, incluida la respuesta global a la pandemia, las iniciativas tomadas por las plataformas de redes sociales y los verificadores de datos para combatir la desinformación médica.
Precisión de datos
También hablaron sobre cómo los países de todo el mundo abordaron los desafíos relacionados con la transparencia y la precisión de los datos.
“Recibimos mucha información no verificada sobre la salud de familiares y amigos a través de plataformas digitales. Por lo tanto, es muy importante para la industria de la tecnología frenar la propagación de información errónea y desinformación durante la Covid-19”, explicó Sameer Pujari, director de Capacidad Digital País de la Organización Mundial de la Salud.
El G20 está formado por Alemania, Estados Unidos., Argentina, Australia, Brasil, China, Indonesia, Francia, Sudáfrica, Corea del Sur, India, Reino Unido, Italia, Japón, Canadá, México, Rusia, Arabia Saudita, Turquía y la Unión Europea. así como por el FMI y el Banco Mundial.
Juntas, las naciones del G20 representan alrededor del 80% de la producción económica mundial, casi el 75% de todo el comercio mundial y aproximadamente dos tercios de la población mundial.
Los expertos creen que la construcción de relaciones personales entre líderes tiene efectos sustanciales en la formulación de la política exterior. Al reunir a tantos líderes, las cumbres del G20 ofrecen oportunidades excepcionales para desarrollar tales relaciones y fomentar los lazos bilaterales.
El G20 se formó en 1999 como un grupo de ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales tras la crisis financiera asiática.
En 2008, se celebró la primera Cumbre de Líderes del G20 y el foro desempeñó un papel clave para ayudar a los países miembros a responder a la crisis financiera mundial. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 2
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 6
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 3
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 8
-
Asamblea resuelve iniciar el proceso de fiscalización contra el ministro de Salud
Política