Publicidad
La intención de Luisa Ortega es establecerse en Estados Unidos, según el gobierno colombiano
Exfiscal venezolana sale de Colombia hacia Brasil
La exfiscal venezolana Luisa Ortega (foto) salió ayer de Colombia con destino a Brasil para participar en la cumbre de fiscales del Mercado Común del Sur (Mercosur), en la cual hablará de la situación que vive el país y de los casos de corrupción que investigaba antes de ser destituida de su cargo.
Antes de salir de Colombia, a donde llegó el pasado viernes tras huir de Venezuela, Ortega se reunió en el aeropuerto internacional de Bogotá con el fiscal general colombiano, Néstor Martínez.
Fuentes del Gobierno colombiano dijeron que el destino fiscal de Ortega sería Estados Unidos, donde establecería su residencia en calidad de refugiada o asilada política con su esposo, el diputado venezolano Germán Ferrer, quien viaja con ella.
La exfiscal es una connotada chavista que rompió con el gobierno del presidente Nicolás Maduro, a quien considera un mandatario “con un proyecto dictatorial”.
El 28 de abril calificó de “inconstitucional” un fallo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela que le quitó facultades a la Asamblea Nacional, que está dominada por la oposición.
Y desde que Maduro convocó el 1 de mayo a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Ortega se opuso a esa iniciativa al considerarla violatoria de la Constitución ya que no se consultó al electorado sobre el tema.
Fue precisamente la ANC, en la que no participa la oposición, la que destituyó a Ortega el 5 de agosto pasado con el argumento de que en la Fiscalía a su cargo se había producido un “inexorable vacío” y bajo cargos de cometer “faltas graves” en el ejercicio de sus funciones.
En Brasil, Ortega se reunirá con el procurador general de ese país, Rodrigo Janot, que investiga la red de corrupción de Odebrecht en América Latina. (I)
---------------
Chile da asilo a cinco juristas venezolanos
Chile otorgó asilo diplomático a cinco juristas opositores venezolanos, que estaban protegidos como huéspedes en la embajada chilena en Caracas.
Los refugiados son Luis Marcano, Zuleima Del Valle González, Beatriz Ruiz, José Fernando Núñez y Helenis Del Valle Rodríguez, quienes ingresaron a la embajada chilena entre fines de julio y los primeros días de agosto. Forman parte del Tribunal Supremo de Justicia creado paralelamente por la oposición. (I)