Publicidad
Las escuelas y Universidades extreman vigilancia en londres
Estado Islámico ‘recluta’ a 1.000 británicos
“Mi hermana Shamima y sus amigas son jóvenes vulnerables, y las personas que trataron de persuadirlas para viajar a Siria han sido sumamente crueles y malvadas”, afirma Renu Begun, hermana de una de las 3 alumnas británicas que partieron la semana pasada a suelo sirio para sumarse a las filas yihadistas del Estado Islámico (EI).
“Espero que mi hermana regrese. Por favor, hermana. Regresa a tu hogar. Estamos desesperados en la familia”, agrega la joven en un mensaje dado a conocer esta semana.
Shamima Begum y Amira Abase, ambas de 15 años, y Kadiza Sultana, de 16, eran estudiantes ejemplares del secundario inglés Bethnal Green Academy del este de Londres, pero el martes pasado y sin decir nada a nadie, armaron sus valijas y se subieron a un avión de la aerolínea Turkish Airlines en el aeropuerto de Gatwick con destino a Turquía, supuestamente con destino final en Siria.
Las 3 jóvenes habrían sido adoctrinadas a la yihad por Aqsa Mahmood, una joven musulmana británica de Glasgow (Escocia), quien en 2013 partió a Damasco para casarse con un combatiente yihadista del EI.
La partida de las 3 estudiantes británicas a Siria generó mucha inquietud en Gran Bretaña y llevó a Scotland Yard a lanzar un operativo sin precedentes para hallarlas y traerlas de nuevo a sus hogares.
Varios detectives de la Policía Metropolitana viajaron el lunes a Turquía, donde recibieron la colaboración de las fuerzas locales, para dar con las tres menores.
Por su parte, el director de la Bethnal Green Academy, Mark Keary, negó que las jóvenes hayan sido radicalizadas en la escuela, que tiene un gran número de estudiantes musulmanes.
Keary explicó que el millar de alumnos del establecimiento no pueden acceder a las redes sociales de Twitter o Facebook, donde las estudiantes habrían mantenido contacto con Mahmood antes de viajar a Siria. “Estamos en shock y entristecidos por lo que ha pasado con estas chicas. Este hecho ocurre luego de que otra alumna desapareciera en diciembre pasado”, agregó el director de la escuela londinense.
Según Keary, la prioridad de las autoridades “es que las jóvenes lleguen sanas y salvas”.
Los servicios de seguridad e Inteligencia del Reino Unido fueron criticados por permitir que las jóvenes lograran viajar a Siria.
De acuerdo con el abogado de la familia Mahmood, su cuenta de Twitter había sido “monitoreada” por la Policía desde que abandonó Gran Bretaña, y dijo que los detectives sabían del contacto de Aqsa con las tres alumnas.
El padre de Amira, Abase Hussen, emitió un comunicado pidiendo por el regreso de su hija: “El mensaje que tenemos para Amira es que regrese a casa”.
“Te extrañamos. No podemos dejar de llorar. Por favor, piensa dos veces antes de actuar y no vayas a Siria”, dijo el hombre.
En ese sentido, la hermana de Kadiza, Halima Khanom, le pidió a la joven que se comunique con la familia. “Espero que puedas hallar coraje en tu corazón para contactarte con la familia y dejarnos saber que estás bien”, dijo Halima. “Eso es todo lo que te pedimos”, subrayó.
Al menos 1.000 musulmanes británicos, incluidas muchas mujeres, han viajado en los últimos meses a Siria e Irak para sumarse a las filas yihadistas del EI.
El primer ministro británico, David Cameron, se unió al pedido por el regreso de las tres adolescentes e hizo un llamado a las escuelas, universidades y a las comunidades locales para extremar la vigilancia y sumarse a la lucha contra “el culto a la muerte” del EI.
“Es un caso preocupante y nuestras autoridades harán obviamente todo lo posible por ayudar a esas niñas. Pero la lucha contra el terrorismo islámico no podemos ganarla únicamente con mayor vigilancia policial en las aduanas. Todos tenemos un papel que jugar en situaciones como esta. Cada escuela, cada universidad y cada comunidad tienen la obligación de asumir también su papel”, agregó Cameron.
Rushanra Ali, parlamentaria conservadora, aseguró que la fuga ha dejado en ‘estado de shock’ a la comunidad musulmana de Bangladesh en el barrio de Bethnal Green. “Esperamos todos que no hayan llegado aún a Siria, pero el hecho de que hayan dejado a sus familias y abandonado su país nos hace albergar también los peores temores”, dijo.
En tanto, la secretaria general de la Red de Mujeres Musulmanas, Mussurut Zia, denunció públicamente al Estado Islámico al indicar que una vez en Siria y bajo el control de ese grupo, las adolescentes “no tendrán derechos, estarán sometidas a los hombres y van a sufrir un ‘shock’ real en sus vidas”.
“Esto deberían saberlo todas las jóvenes que se están dejando atrapar por los yihadistas en Siria”, advirtió.