Publicidad
Entrevista / Jandira Feghali / jefa del bloque comunista en la Cámara de Diputados
“Esta crisis es más política que económica”
Jandira Feghali se llama la diputada que está en la primera línea de fuego en defensa del gobierno de la presidenta Dilma Rousseff. No pertenece al Partido de los Trabajadores sino que es, además de médica, la jefa del bloque de diputados del Partido Comunista do Brasil (PCdoB) que mantiene el ideario marxista leninista, pese al pragmatismo y la extensa política de alianzas del Gobierno brasileño.
No duda en calificar desde la tribuna del Congreso a Luiz Inácio Lula da Silva como el mejor presidente de la historia brasileña o llamar “golpe” el intento de sacar a Dilma del poder con la crisis económica como telón de fondo.
En una entrevista con EL TELÉGRAFO defiende el programa de corte de gastos y aumento de tributación de Dilma para suplir el déficit de 2016 y recaudar $ 7.000 millones para lograr un superávit de 0,7% del PIB el próximo año. Todas estas iniciativas deben ser aprobadas en el Congreso, donde cada vez hay más hostilidad hacia el gobierno de Rousseff.
¿Cuál es la posición de su partido acerca del actual momento brasileño, sobre todo con el escenario de aumento de impuestos a los movimientos financieros y bancarios y el ajuste fiscal?
En primer lugar esta crisis es más política que económica. En la actualidad no tenemos otra salida que este ajuste, que es un conjunto de medidas de reducción de costos que no tuvo ningún corte de impacto social relevante. No hay cortes en los programas sociales. Y creo que deberíamos abrir camino para tributar al gran capital, que está en manos de pocas personas.
Algunos sindicatos y movimientos sociales sostienen que el paquete del nuevo impuesto al cheque y el recorte de gastos en el Estado aumentará el momento de recesión técnica actual. Este paquete no incrementará la recesión. La recaudación del dinero saldrá del impuesto propuesto al Congreso llamado Contribución Provisoria de Movimientos Financieros (CPMF). Esto no es recesivo y se puede recaudar más.
¿Este nuevo impuesto pasará en el Congreso?
Siempre defendí este nuevo impuesto (la oposición, con presión de la industria retiró en el Senado en 2009). Este es un tributo bajo (0,2%) y además tiene una virtud que es controlar la evasión, las contabilidades paralelas de las empresas.
¿Considera que existe espacio para el juicio político de la presidenta?
Ya hay 13 pedidos en la Cámara. Así como ellos lo presentan, digo que debemos reunir mayorías para ir al debate. Esta es la agenda de la oposición, no es nuestra. Eso sin lugar a dudas es golpismo. Quieren imponer una razón, que es aplicar el motivo de destitución a una crisis económica. Hay también un comportamiento político dentro de la estructura judicial, no es una cuestión técnica. Y cuando no existe una cuestión técnica, entonces estamos delante de situaciones de golpismo.
La izquierda en general fue repudiada por gran parte de las manifestaciones opositoras de derecha, que reproducía consignas de la Guerra Fría contra Cuba. ¿Considera que existe una suerte de neomacartismo en Brasil?
Eso es minoritario, no representa a la mayoría de la sociedad. Han querido ponerse a luchar contra los comunistas, desde la campaña electoral del año pasado. Dicen que vamos a ser Cuba, rechazan el bolivarianismo. Creo que es producto de un retroceso, de una desinformación enorme. Que alguien pida un golpe militar no representa a la mayoría de los brasileños.
¿Cómo interpreta las manifestaciones en contra de Lula? Un comisario de la policía federal pidió citarlo a declarar en el caso Petrobras, incluso aclarando que no tiene vinculación con el escándalo de corrupción. ¿Existe una corriente de opinión contra que Lula sea candidato en 2018?
Eso es desesperación, quieren sacarlo del juego. Esto del comisario no es técnico, es político. En la campaña electoral varios comisarios que investigan la corrupción hicieron campaña a favor de la oposición.
La corrupción es indefendible, debe ser sancionada y los responsables juzgados y condenados. Pero esto no debe ser un motivo para reducir a Petrobras. Están aprovechando una crisis ética para reducir el rol de Petrobras, cuando los mismos que se dicen a favor de la empresa nunca la defendieron. (I)