-
06:00 Sociedad: Mujer y religión
-
06:00 Cultura: Mujeres en la historia del arte
-
06:00 Sociedad: Fernanda Carrera: "Delitos sexuales ocupan el puesto número tres en el ranking de los más juzgados"
-
00:00 Editorialistas: A los correístas ahora no les gusta le mencionen a Rafael Correa. Aunque antes, como diría algún muchacho en ánimo de joda, nos lo mostraban tatuado hasta en el alma. Buscan sacarlo del debate electoral. Nos reclaman enfocarnos en lo que actualmente pretenden venderse.
-
00:00 Editoriales: La marca Nosotras Emprendemos es la respuesta del Estado para incentivar a las mujeres a mejorar sus iniciativas de emprendimiento. Con ello se hacen acreedoras de estímulos para seguir prosperando en un mercado laboral y económico comprimido.
-
00:00 Sociedad: Filosofando en la segunda ola de la pandemia (I)
-
00:00 Editorialistas: En la elección presidencial: ¿Quién es nuestro mejor futuro? ¿Es Lasso? ¿Es Arauz? Ambos nos miran a los ojos y nos dicen verdades y media verdades. Palabras y palabrerías. Ofertas y mentiras. ¿Quién tiene la verdad? En campaña electoral los políticos son buenos, baratos, cumplidores.
-
00:00 Punto de vista: Hay nueve estados que mantienen el dólar como su moneda oficial. En el caso ecuatoriano, esta moneda fue adoptada en el año 2000. Se ha convertido en una de las instituciones más sólidas del país y ha generado estabilidad en los precios y seguridad financiera para los ahorristas.
-
00:00 Editorialistas: En esta recordación no podemos dejar de lado temas que son clamorosos, como la violencia doméstica, que sigue presente en infinidad de hogares y que en casos extremos llega al femicidio o al embarazo adolescente, que tan tremendas secuelas deja en la vida de madres-niñas de madres-adolescentes.
-
00:00 Editorialistas: Marie Curie fue pionera en el estudio de los elementos radioactivos y compartió el premio Nobel de Física con su esposo Pierre Curie. En 1911 ganó ella sola el premio Nobel de Química. Dedicó su vida al uso médico de la radioactividad, en las unidades móviles de rayos X de la II Guerra Mundial.
Espinosa: Disputa entre Correa y Moreno "no paraliza" al Gobierno
22 de septiembre de 2017 00:221. Espinosa: Disputa entre Correa y Moreno "no paraliza" al Gobierno
2. FAO pide a América Latina regular la pesca artesanal
3. Los Zetas mataban en una prisión mexicana a víctimas que traían del exterior
4. WikiLeaks promete revelaciones sobre elecciones en EE.UU. antes del 8 de noviembre
5. Líder norcoreano dice que tuvo éxito ensayo de misiles que amenazan bases de EEUU
6. México quiere interrogar a Sean Penn por su encuentro con 'El Chapo'
La disputa entre el expresidente de Ecuador Rafael Correa y su reciente sucesor, Lenín Moreno, "no inmoviliza" al Gobierno, dijo el jueves en Nueva York la canciller ecuatoriana María Fernanda Espinosa, que pidió "madurez" para reconocer los errores del pasado.
"Puede haber una disputa entre nuestros líderes pero eso realmente no inmoviliza la gran responsabilidad que tiene Lenín Moreno y que tenemos nosotros", dijo a la AFP Espinosa, ministra de ambos gobiernos, al margen de la Asamblea General de la ONU.
"Si la revolución es el resultado de un esfuerzo humano liderado por el expresidente Correa (2007-2017), por supuesto tiene que tener errores. Mientras más uno hace, más errores tiene. Y creo que debemos tener la madurez necesaria para aceptar los errores, para reconocer los aciertos y los logros y para seguir adelante", sostuvo.
La canciller se mostró, asimismo, optimista sobre el cese al fuego temporario acordado a partir del 1 de octubre entre el gobierno colombiano y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que se negocia en Ecuador y del cual Quito es garante.
"Estamos muy optimistas, esperamos que este proceso avance a paso firme", declaró.
También aseveró que su país seguirá protegiendo al fundador de Wikileaks, Julian Assange, refugiado hace más de cinco años en la embajada ecuatoriana en Londres.
"Mientras exista cualquier amenaza sobre Julian Assange lo mantendremos en nuestra embajada y protegeremos sus derechos humanos", dijo.
"Estamos haciendo gestiones en silencio diplomático y esperamos que esto se resuelva lo más pronto posible", indicó, evitando mencionar plazos. (I)