Publicidad

Ecuador, 19 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

España pierde población por segundo año seguido, debido a la marcha de extranjeros

Una oficina de extranjería en España. Foto tomada de http://www.abc.es
Una oficina de extranjería en España. Foto tomada de http://www.abc.es
-

La población en España bajó en 2013 por segundo año consecutivo, hasta los 46,7 millones de personas, debido a la marcha de numerosos residentes extranjeros, según las estadísticas oficiales publicadas este martes.

A 1 de enero de 2014, el padrón municipal tenía censados a 46.725.164 habitantes, lo que supone 404.619 menos (un 0,9%) que hace un año, según las cifras provisionales del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Aunque el número de residentes españoles ha aumentado ligeramente, un 0,3%, hasta los 41,7 millones, el de extranjeros bajó un 9,8%, hasta los cinco millones.

Entre ellos, los originarios de la Unión Europea han sido particularmente numerosos en abandonar el país, con una bajada del 13,3%, hasta dos millones.

La principal comunidad extranjera en España, los rumanos, han visto reducirse su población un 8,6%, hasta los 795.500, pero los que más han reducido su número son los británicos (un 22,8% menos, hasta los 297.300), los alemanes (un 3,6% hasta los 138.900), los portugueses (un 15,3%, hasta los 109.400) y los franceses (un 12,7%, hasta los 102.900).

España también ha visto marcharse a muchos sudamericanos, tradicionales inmigrantes en este país: los ecuatorianos se han situado en las 218.200 personas (un 17,2% menos), los colombianos son 181.100 (un 18,6% menos) y los peruanos, 89.900 (un 18,3% menos).

Entre las principales nacionalidades presentes en España, únicamente la comunidad china ha aumentado su número en 2013, al subir un 2%, y situarse en las 185.250 personas.

La cuarta economía de la zona euro, que atrajo a mucha inmigración en el momento de su boom económico, se ha visto doblemente golpeada en 2008 por el estallido de la burbuja inmobiliaria y el comienzo de la crisis financiera internacional.

Desde entonces, ha sufrido dos recesiones en cinco años y tiene una tasa de desempleo muy elevada (del 26,03%), mientras que las políticas de austeridad del Gobierno se han reducido, e incluso suprimido, muchas ayudas públicas.

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media