Publicidad
Por la crisis en ucrania
“Errores catastróficos” de Europa y Gran Bretaña”
Gran Bretaña y la Unión Europea (UE) han cometido errores catastróficos a la hora de interpretar la evolución de la crisis de Ucrania, concluyó un informe de la Cámara de los Lores británica.
El documento, que es considerado el análisis más abarcador realizado por el Parlamento sobre la crisis de Ucrania, concluyó que se redujo significativamente el número de expertos sobre la región en la Cancillería británica, algo que llevó a que Londres cometiera “errores catastróficos”.
Según el reporte del Comité de Asuntos de Exterior de los Lores, el Gobierno británico “no fue lo suficientemente visible o activo” para mediar en el conflicto con Rusia.
El comité también advirtió que como firmante del Memorando de Budapest de 1994, en el que se prometía la protección de Europa a Ucrania, “el Reino Unido tenía una responsabilidad especial hacia ese país, y no ha sido activo o visible como debería haberlo sido”.
El documento indica que si Rusia no cambia de curso de acción serán necesarias más sanciones económicas, posiblemente a políticos de alta envergadura cercanos a Vladimir Putin.
Los lores británicos concluyeron que la UE debería considerar también implementar sanciones para golpear el sector financiero ruso.
El comité es presidido por el lord Christopher Tugendhat, excomisionado británico para la UE, e incluye al conservador lord Norman Lamont, excanciller inglés.
“La relación de la UE con Moscú ha estado basada mucho tiempo en la premisa optimista de que Rusia estaba en la trayectoria para convertirse en un país democrático europeo”, advierte el informe. “Eso no es lo que ha ocurrido, y los países miembros han estado lentos a la hora de revaluar su relación con Rusia y adaptarla a la situación que tenemos hoy”.
También condenó duramente a los miembros de la UE por anteponer sus “intereses nacionales” a una política conjunta ante Moscú.
Sir Tony Brenton, exembajador británico en Rusia, afirmó al comité de Lores que la diplomacia inglesa “es bastante buena”, aunque, aclaró, carece de diplomáticos especializados en la región de Rusia por falta de expertos en lenguas eslavas.
El informe de los lores destacó que aunque Putin “utiliza los derechos de minorías rusas en Lituania y Letonia como pretexto para causar conflictos, los derechos de las minorías rusas deben ser protegidos”.
Por su parte, sir Andrew Wood, exembajador británico en Moscú, dijo que tanto Europa como el Reino Unido y Estados Unidos “cometieron errores a la hora de interpretar el conflicto en Ucrania”.
“Todos creíamos que Rusia se democratizaría más y más, pero esto no ha ocurrido”, subrayó.
El informe de los lores se da a conocer un día después de que el ministro de Defensa británico, Michael Fallon, advirtió que existe una amenaza “real y presente” por parte de Rusia para tratar de desestabilizar a los países bálticos de Letonia, Lituania y Estonia, y por ello pidió a la OTAN “estar preparada” a la hora de repeler cualquier agresión rusa.
Fallon declaró que su gobierno está preocupado por las “crecientes presiones” del presidente Vladimir Putin a las antiguas naciones soviéticas, que ahora integran la OTAN.
De acuerdo a Fallon, la OTAN “debe estar preparada” para cualquier agresión por parte de Rusia “en la forma que sea”.
El jueves se informó en Londres que dos jets de guerra de la Fuerza Aérea británica escoltaron a dos bombarderos rusos que volaron sin autorización cerca de la costa de Cornualles.
Según Fallon, las fuerzas de Moscú “están testeando” las capacidades de respuesta militar y armamentística de la OTAN, posiblemente para lanzar un ataque contra países del Báltico, como Letonia, Lituania y Estonia, “del mismo modo que lo hicieron en Ucrania”.
“Dos aviones Typhoon de reacción de alerta de la RAF fueron desplegados el miércoles luego de que aviones rusos fueran identificados cuando sobrevolaban cerca del espacio aéreo británico”, afirmó un portavoz del Ministerio de Defensa en Londres.
“Los aviones rusos fueron escoltados por la RAF hasta que estuvieron fuera del área de interés del Reino Unido”, agregó.
Este tipo de hechos se repitió en los últimos meses en otras partes de Europa, con bombarderos rusos que ingresaron sin autorización al espacio aéreo europeo, para ser escoltados hasta abandonar esos países.