-
02:10 Mundo: Biden y López Obrador analizan la cooperación en migración en su primer encuentro
-
02:00 Mundo: Autoridades confirman la liberación de 300 niñas secuestradas en Nigeria
-
00:00 Sociedad: El método científico en tiempos de pandemia
-
00:00 Editorialistas: Un pueblo al que le robaron hasta en mitad de un terremoto y al final casi todos sufragaron a favor de los ladrones. Que igual votaron por sus victimarios las familias de los deshumanizados que se matan en esquinas o en cárceles a causa de las drogas y de leyes que permiten su porte.
-
00:00 Elecciones 2021: Andrés Jaramillo: "El populismo es totalitarista y un riesgo para el Estado de derecho y la democracia"
-
00:00 Economía: No repitamos los errores
-
00:00 Punto de vista: Ecuador deberá sumarse al fortalecimiento del multilateralismo, la cooperación internacional ha constituido un pilar para dar respuesta a los problemas ocasionados por la pandemia. El gobierno ecuatoriano tiene la obligación de gestionar recursos financieros y técnicos para el plan de vacunación.
-
00:00 Editorialistas: Sabemos que la vida es finita, y tratamos de prepararnos para ello, sobre todo cuando los años pasan. Sin embargo, cuando la realidad nos llega, no podemos evitar el dolor y las lágrimas que afloran a nuestros ojos, así, la muerte de un amigo nos afecta, conmueve, sacude los cimientos de la vida.
-
00:00 Editorialistas: Los alemanes están dispuestos a comprar la vacuna rusa. Y en Latinoamérica no solo es Argentina, México están comprando a Rusia. Lo que más les arde es que la vacuna rusa sea la más barata. ¿Sabía usted que la población de Ecuador podría vacunarse con $100 millones si compráramos la Sputnik V?
-
00:00 Editorialistas: ¿Hay en el Estado esa fuerza capaz de impartir orden y disciplina, sobre todo a estas personas que asesinaron con saña, para llevarlas y conducirlas a una reivindicación social y reintegrarlas a la sociedad? El país, los ecuatorianos estamos ante una grave amenaza, no ante cualquier cosa.
Enviados de Venezuela llegaron a Kenia para investigar la muerte de una diplomática
30 de julio de 2012 00:001. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
Varios embajadores de Venezuela destacados en África y dos altos funcionarios del Ejecutivo de Caracas llegaron a Nairobi para investigar la muerte, el pasado viernes, de la jefa de la misión venezolana, Olga Fonseca.
El asistente de Administración de la Embajada de Venezuela en Kenia, José Miguel Reyes, aseguró ayer que los embajadores llegaron el sábado.
La Policía ya ha interrogado a 9 sospechosos y detenido a 6 personas, entre ellos, el conductor de Fonseca, Kevin Odhiambo.
El chofer declaró que había disputas de liderazgo en la misión diplomática venezolana en Nairobi y que algunos empleados de la residencia oficial de la Embajada, donde Fonseca fue hallada muerta, habrían tomado fotos del recinto.
El jefe de la Policía provincial, Anthony Kibuchi, dijo que las investigaciones progresan y que esperan presentar cargos de asesinato contra algunos sospechosos esta semana.
Fonseca, de 57 años, fue hallada muerta con claros signos de estrangulamiento el pasado viernes en la residencia oficial de la Embajada de Venezuela en el lujoso barrio de Runda, en el norte de Nairobi