Publicidad

Ecuador, 22 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Erdogan: "Vamos a limpiar el Ejército de traidores"

Oficiales de seguridad de Turquía resguardan una carretera en Estambul.
Oficiales de seguridad de Turquía resguardan una carretera en Estambul.
-

El presidente de Turquía, Recep Tayip Erdogan, regresó anoche al país donde horas antes se produjo una sublevación por parte de un grupo de militares quienes habían anunciado que tenían el poder.

En el aeropuerto Atatürk de Estambul, adonde llegó luego de que Alemania rechazara otorgarle asilo político, Erdogan fue recibido por una multitud y afirmó que el hotel en el que se encontraba de vacaciones, en Marmaris, una ciudad costera del sudoeste de Turquía, fue bombardeado tras su partida.

El Mandatario denunció “una traición” de soldados golpistas a los que acusó de estar vinculados a su enemigo jurado, Fethullah Gülen, un imán exiliado desde hace años en Estados Unidos.

“El intento de golpe de Estado es una bendición de Dios que permitirá limpiar el Ejército”, manifestó Erdogan. “Vamos a limpiar nuestro Ejército de traidores. Han levantado las armas contra el pueblo. Habrá muchas detenciones en nuestras fuerzas armadas, incluidas en los puestos más altos”.

Asimismo, el mandatario turco dijo que se queda con el pueblo turco y que no va a ningún otro lugar. Además, confirmó que el Gobierno sigue en funciones.

Por su parte, el primer ministro turco, Binali Yildirim, dijo por teléfono a la cadena de información NTV que el intento de golpe de Estado “es una iniciativa idiota abocada al fracaso y se encuentra ampliamente bajo control”. Los servicios de inteligencia turcos hablaron de una “vuelta a la normalidad”. La Fiscalía informó sobre al menos 42 muertos.

Al inicio de la crisis, el Ejército turco había anunciado mediante un comunicado -vía mail- leído en directo en televisión, que tenía el poder sobre Turquía. A la par, una agencia progubernamental aseguraba que el jefe del Estado Mayor, general Hulusi Akar, había sido tomado como “rehén” por los militares en un cuartel de Ankara.

Las Fuerzas Armadas de Turquía explicaron que tomaron el poder en el país para proteger el orden democrático y mantener el respeto a los derechos humanos. Agregaron que las relaciones exteriores de Turquía que existen se mantendrían y el estado de derecho seguiría siendo la prioridad.

El primer ministro, Yildirim, denunció que el intento de golpe militar estaba en marcha. “Se trataba de una acción ilegal perpetrada por un grupo dentro del Ejército”.

Desde las 21:00 (13:00 en Ecuador) iniciaron inesperados movimientos de tropas en Ankara. La Gendarmería -una rama del Ejército turco encargada de la seguridad interna para el tráfico de Asia a Europa- cerró el tráfico en los puentes Bósforo y Fatih Sultan.

La noticia se difundió en redes sociales, que reportaron con fotografías a los aviones y helicópteros militares que sobrevolaban las ciudades Ankara y Estambul, como parte de un operativo de seguridad. Posteriormente fueron restringidas las redes del país.

La agencia turca Dogan notificó que numerosas ambulancias acudieron al cuartel central del Estado Mayor, donde, según testigos, también había tiroteos, al igual que en el edificio donde funciona el centro de los servicios secretos.

Las Fuerzas Armadas declararon toque de queda. “No permitiremos que el orden público se altere en Turquía (...) Se impuso un toque de queda en el país hasta nueva orden”, señalaba el comunicado, firmado por el “Consejo de la paz en el país” que tomó el control. Una hora después, el portal AFP señaló que una fuerte explosión de origen desconocido sacudió la capital turca.

Preocupación mundial

La primera aparición pública de Erdogan tras el anuncio militar fue vía Skype. El Presidente animó a la población en CCN Türk, a través de Facetime, a que “salga a la calle” a defender la democracia del país. El mandatario calificó el levantamiento de “rebelión de un pequeño grupo de soldados que lamentará amargamente haberse alzado contra el Gobierno”, y dijo que la situación en el país se normalizaría lo antes posible. “Sigo siendo el comandante en jefe del Estado turco”, puntualizó antes de retornar a Turquía.

Alarmados por las noticias que llegaban desde Turquía, gobiernos de varios países expresaron su preocupación. La Cancillería ecuatoriana, en un comunicado oficial, hizo un llamado “a evitar un derramamiento de sangre”. De igual forma se pronunció el gobierno ruso.

El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, aseguró que estaba enterado y dijo que esperaba que haya “paz y estabilidad”. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media