Publicidad

Ecuador, 11 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

A inicios de mes se rescataron 200 ecuatorianas

En Perú 2.080 casos de trata se han identificado

En Perú el tráfico de mujeres ocupa el tercer lugar en rentabilidad después del tráfico de madera y narcotráfico. Foto: Cortesía
En Perú el tráfico de mujeres ocupa el tercer lugar en rentabilidad después del tráfico de madera y narcotráfico. Foto: Cortesía
-

El anuncio que a inicios de marzo advirtió la desarticulación de una banda internacional de trata de mujeres en Lima, capital del Perú, entre las que se contaban 200 ecuatorianas, reactivó las alarmas alrededor de este delito que en ese país ocupa el tercer lugar en rentabilidad después del tráfico de madera y del narcotráfico.

La acción, coordinada por las policías de Colombia, Ecuador y Perú, logró determinar mediante una investigación, iniciada a mediados de 2014, los mecanismos para reclutar mujeres y -en algunos casos, mediante la falsificación de sus documentos- trasladarlas hasta Lima donde eran sometidas a explotación sexual administradas por una organización criminal que tenía entre sus integrantes a ecuatorianos y peruanos.

Solo entre 2008 y 2011 se registraron 1.108 mujeres rescatadas. Un 98% de ellas sufría explotación sexual, en la mayoría de los casos, la vía principal para captarlas era a través del engaño. En el mundo, las mujeres suman cerca del 60% del total de las víctimas de este delito.

En los últimos 7 años Perú ha identificado más de 2.080 casos,  siendo las regiones de Piura, Cusco, Madre de Dios, Loreto y Lima sus principales centros de acción.

Según un informe de la ONG Flora Tristán, las causas principales para que el fenómeno reproduzca sus efectos están en las condiciones de pobreza. Además, el aumento que en estos años han experimentado los flujos de turismo y la explotación minera parecen alentar la formación de redes para la explotación sexual.

El caso de las regiones amazónicas del Perú ilustra claramente esta propuesta. Verdaderas ciudades de la prostitución se han levantado junto a los campamentos de las empresas de extracción minera. Cerca de 561 casos se denunciaron en 2014, de estos 51% son de adolescentes de entre 13 y 19 años.

Cada vez más mujeres extranjeras son víctimas. Chile, Colombia, Ecuador, República Dominicana y Venezuela se cuentan entre los países de donde provienen las víctimas, contactadas por redes sociales u ofertas de trabajos bien remunerados. Una vez instaladas en Perú son endeudadas (con justificación de pasajes, estadía y comida) y despojadas de sus documentos de identidad, según consta en la investigación. Un reciente informe del departamento de Migraciones señaló que el año pasado el 3,8% de las mujeres rescatadas de esta práctica era extranjero.

En la operación que liberó a 200 mujeres ecuatorianas se encontraron 2 menores de edad, una de las cuales había sido declarada desaparecida. Hasta el año pasado solo había un refugio para las víctimas.

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media