Ecuador, 03 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

El gobierno suspendió las fumigaciones

En Colombia buscan opciones para erradicar el narcocultivo

En Colombia buscan opciones para erradicar el narcocultivo
16 de mayo de 2015 - 00:00 - Agencias

“No importa cómo se llame el químico, no podemos bajar la guardia, tenemos que buscar otras herramientas para seguir combatiendo el narcotráfico”. Con esas palabras, el ministro de Defensa de Colombia, Juan Carlos Pinzón, señaló que la fuerza pública continuará buscando herramientas para combatir los cultivos de coca, luego de la decisión del Consejo Nacional de Estupefacientes de suspender el uso del herbicida en la aspersión de narcocultivos.  

En el discurso se mostró frustrado ante la decisión, pese a que en la sesión él y la Policía votaron a favor como respaldo a la decisión del Gobierno.    

“Maldito narcotráfico. Si alguna vez le pidiera a un genio de la lámpara, al mismo Dios, que quite algo de Colombia, yo quitaría el narcotráfico”, dijo el ministro Pinzón. Y agregó: “Qué maldición ha sido el narcotráfico, qué cantidad de muertos ha dejado. Qué sacrificio ha aportado la Policía”.  

Destacó que la lucha contra el narcotráfico ha sido exitosa: “Hace 15 años Colombia era la más insegura del mundo. Era un país arrodillado a todo tipo de criminalidad”.

Frente a la eliminación del uso del glifosato, el pesticida usado para fumigar los narcocultivos, el Ministro de Defensa indicó que van a buscar opciones para combatir este flagelo, citó El Tiempo.

Aunque no fue explícito, planteó que “Ya habrá otros químicos, otras herramientas” que se puedan usar. La Policía en un estudio preseleccionó entre 5 y 7 moléculas diferentes al glifosato que se podrían usar.

“En este tiempo de transición vamos a incrementar las herramientas de erradicación. Que le quede claro al narcotráfico que nos vamos con todo, vamos con el alma”, concluyó el Ministro.

Ayer, la Procuraduría General anunció que demandará la resolución con la que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales revoque o modifique el plan de desarrollo ambiental, con el que actualmente se permite el uso del glifosato. (I)   

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media