-
00:00 Editorialistas: La privacidad es un componente esencial de la formación de una persona. La definición de lo que se difunde o no sobre uno mismo, el criterio de lo que se debe hacer público o no, o la prudencia para revelar algo personal a un extraño define lo que es un individuo o un grupo de personas.
-
00:00 Editorialistas: El diablo en Imbacocha
-
00:00 Editorialistas: El CNE no cedió al clamor de la mayoría ciudadana informada de contabilizar todos los votos como era el pedido de Pachakutik. No dio paso a la demanda legal y legítima de la Fiscal para investigar sobre la denuncia de fraude procesal. Ni a las amonestaciones del ente fiscalizador del Estado.
-
00:00 Editoriales: La lucha contra el crimen organizado transnacional no es suficiente con la acción individual; es menester la cooperación conjunta y en ese sentido Ecuador y Estados Unidos se unen para enfrentar este flagelo de la sociedad.
-
00:00 Sociedad: CAF otorga línea de crédito para el fortalecimiento del sector salud de América Latina
-
00:00 Editorialistas: La voz de Édgar Palacios (1940) era más joven que la de un millennials, tenía el brillo de los que han alcanzado la sabiduría. El drama y el horror eran enfrentados con la creación.
-
00:00 Cultura: Vive para cautivar y cultivar los talentos
-
00:00 Punto de vista: La Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III -Quito 2016) generó una “nueva agenda urbana” orientada a resolver los complejos desafíos que plantea el acelerado proceso de urbanización en el mundo.
-
00:00 Cultura: Tuparimunak estrena su nuevo sencillo ‘Eres’
-
20:20 Sociedad: Una madre de 12 años y su bebé de un año fueron repatriadas a Ecuador
1. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
La jornada de votación en la que los rusos eligen este domingo a su presidente para los próximos seis años transcurre, según las autoridades, en un clima de elevada participación ciudadana, que supera la de las pasadas elecciones presidenciales y parlamentarias.
A las 15.00 hora de Moscú había acudido a las urnas en todo el país el 47,6 % del censo, cifrado en casi 110 millones de ciudadanos, según los datos preliminares ofrecidos por la Comisión Electoral Central (CEC) de Rusia.
Según la CEC, las elecciones se celebran sin incidentes destacables, a pesar de las denuncias de irregularidades recibidas.
La ONG "Golos", defensora del derecho al voto y la limpieza del proceso electoral, denunció hoy más de 3.000 irregularidades.
En tanto que el gran favorito para ganar en los comicios, el ex presidente y actual primer ministro, Vladimir Putin, votó en el colegio electoral Nº 2079, situado en la Academia de Ciencias de Rusia.
El jefe del Gobierno, que acudió a depositar su sufragio acompañado de su esposa, Liudmila, expresó su convencimiento de que los ciudadanos acudirían a la cita en las urnas.
Apenas quince minutos después de que Putin abandonara el lugar de votación, tres activistas de la organización feminista ucraniana Femen entraron en el colegio electoral y se desnudaron de la cintura para arriba para protestar contra el candidato favorito.
"¡Putin fuera!", "¡Putin ladrón!", gritaban las activistas, que tuvieron tiempo de volcar la urna electrónica en la que depositó su papeleta el jefe de Gobierno antes de ser reducidas por el personal de seguridad.
El portavoz de Putin, Dmitri Peskov, llamó "tontitas" a las activistas y señaló que fueron detenidas de conformidad con la ley, ya que no sólo alteraron el orden público, sino que además ofrecieron resistencia a la policía.
El favorito a obtener la victoria, según todos los sondeos previos a la jornada electoral, fue el último de los cinco candidatos a la Presidencia de Rusia en acudir a las urnas.
Poco antes lo hizo Serguéi Mirónov, líder de la socialdemócrata Rusia Justa, que se mostró escéptico sobre la limpieza del escrutinio.
El primer aspirante a la Presidencia en acercarse a las urnas fue el multimillonario y candidato independiente Mijail Prójorov, que a diferencia del resto de sus rivales votó en su patria chica, en la región siberiana de Krasnoyarsk.
Poco después hizo lo propio en Moscú Vladimir Yirinovski, candidato por el Partido Liberal Democrático de Rusia (PLDR), que criticó las cabinas de votación en las cuales los electores rellenan sus papeletas.
El candidato comunista Guennadi Ziugánov, tras votar en Moscú, se mostró cauteloso sobre la posibilidad de una vuelta electoral, pero indicó que "cuanta más alta sea la participación mayor será la competencia".
La ley electoral rusa establece que si ninguno de los candidatos consigue la mayoría absoluta, los dos más votados concurren a una segunda vuelta.
En caso de que Putin no consigue la mayoría absoluta, su rival sería Ziugánov, según todas las encuestas.