Publicidad
El próximo Papa podría ser Latinoamericano
Latinoamérica representa al 42% de la población católica de todo el mundo, de unos 1.200 millones de fieles. La región es el mayor bloque dentro de la Iglesia, comparado con un 25% en Europa.
El puesto, que en el pasado reservado a los italianos, ahora está abierto a todos.
El origen dependerá del perfil que consideren mejor los cardenales encargados de la decisión en el próximo cónclave.
Dos responsables del Vaticano recientemente dieron indicios sorprendentemente claros sobre los posibles sucesores. El resultado de sus declaraciones es que el próximo papa podría ser un latinoamericano
"Conozco muchos obispos y cardenales de América Latina que podrían asumir la responsabilidad de la Iglesia universal", dijo el arzobispo Gerhard Mueller, quien ahora ostenta la anterior posición del papa como jefe de la Congregación para la Doctrina de la Fe.
"La Iglesia universal enseña que el cristianismo no se centra en Europa", declaró el arzobispo alemán al diario Rheinische Post de Dusseldorf justo antes de Navidad.
Los principales candidatos de latinoamérica podrían ser Odilo Scherer, arzobispo de la diócesis de Sao Paulo, o el ítaloargentino Leonardo Sandri, quien ahora dirige el departamento vaticano de las Iglesias Orientales.
Alrededor de la mitad de los cardenales que pueden votar son de Europa, incluso a pesar de que solo una cuarta parte de los católicos de todo el mundo viven allí. Si el cónclave se inclina por el Viejo Continente, los observadores del Vaticano dicen que Angelo Scola de Milán es el favorito.